Este lunes 15 de febrero se dará inicio al proceso de solicitudes para postergación de dividendos para todas aquellas personas que producto de la pandemia, han sufrido mermas en sus ingresos mensuales y que necesiten aplazar el pago de sus respectivos créditos hipotecarios.

La pandemia del coronavirus COVID-19 ha golpeado económicamente a gran parte de la población desde su arribo al país en marzo del año pasado. Con ello, se han impulsado una serie de bonos y beneficios dirigidos a los distintos sectores, entre ellos, aquellas familias de capas bajas y medias que se encuentran pagando un crédito hipotecario para adquirir su vivienda.

En ese sentido, la Ley 21.299 permite que las personas que deseen prorratear el pago de sus cuotas hipotecarias con sus respectivos acreedores, puedan hacerlo. Siempre y cuando puedan comprobar un descenso en sus ingresos derivado de la pandemia del COVID-19.

Este mecanismo permitirá postergar hasta 6 meses (cuotas) del crédito hipotecario con garantía estatal a partir de abril, postergación que será cubierta por el Estado y hasta un plazo de 60 meses desde la postergación del crédito.

Cómo solicitar la postergación de dividendos

Para gestionar la postergación, debes acercarte hasta la entidad acreedora (bancos principalmente) y solicitar un "crédito de postergación".

Dicho crédito se otorgará previa evaluación, estará exento de impuestos y contará con una tasa que no podrá ser superior a la del crédito hipotecario. Se contratará mediante escritura pública y podrá ser celebrado por mandato conferido, sea de manera física o virtual.

Requisitos para postular a la postergación del crédito hipotecario

  • Disminución de al menos 25% del ingreso mensual producto de la pandemia;
  • crédito hipotecario a postergar se haya contratado para comprar la vivienda principal del deudor;
  • Primeras viviendas por un valor de hasta UF 10.000 (UF 5.000 en avalúo fiscal), de acuerdo a la tasación original del crédito;
  • Deuda o mora en el pago del dividendo no superior a 30 días.

Modalidades para la postergación de dividendos

  • Agregar las cuotas aplazadas al final del crédito hipotecario
  • Prorratear las cuotas en el plazo restante del crédito hipotecario

Cabe destacar que una vez contratado el crédito de postergación, la entidad financiera tiene un plazo de 10 días hábiles para dar respuesta negativa o positiva.

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña