Durante el balance diario del estado del coronavirus Covid-19 en Chile de este jueves, las autoridades del Ministerio de Salud dieron a conocer los cambios que se aplicarán al Pase de Movilidad Covid que entró en vigencia hace poco más de una semana.
Fue el titular de la cartera, Enrique Paris, el encargado de dar a conocer las modificaciones al Pase de Movilidad que se aplican debido al aumento sostenido de casos y críticas por parte del Colegio Médico a la medida.
"Cada libertad está acompañada de mayor responsabilidad. Y si es necesario estudiar la modificación lo haremos sin lugar a dudas para lograr manejar de mejor forma la pandemia, el presidente dijo ayer lo mismo, las decisiones se pueden modificar, no tengan ninguna duda respecto a eso", dijo Paris consultado por la posibilidad de hacer cambios al documento, lo que finalmente ocurrió.
El Pase permite realizar desplazamientos con un mayor grado de libertad a las personas que completaron su proceso de vacunación, es decir, recibieron las dos dosis (o una, en caso que corresponda) y cumplieron su cuarentena preventiva posterior.
El documento se obtiene luego de escanear el código QR que está en la parte posterior del carnet de vacunación e ingresar a mevacuno.gob.cl.
¿Cuáles son los cambios al Pase de Movilidad?
En comunas en Cuarentena:
- No se permitirán desplazamientos a otras comunas ni viajes interregionales
- Tránsito permitido solo dentro de la comuna
- En comunas en Transición:
- No se permitirán los desplazamientos hacia comunas en Cuarentena
- Permitidos los viajes interregionales y a otras comunas
¿Qué se puede hacer con el Pase de Movilidad?
- Desplazamiento solo en su comuna de residencia si se encuentra en paso 1, todos los días de la semana y en el horario autorizado.
- Comuna en paso 2, puede desplazarse todos los días de la semana -en el horario autorizado- tanto en su comuna de residencia como en otras comunas en paso 2 o superior.
- No puede desplazarse con este permiso a una comuna que esté en paso 1.
- Realizar actividades permitidas (ir al supermercado, farmacia, revisión técnica u otra) sin necesidad de un permiso de desplazamiento.
- Realizar viajes entre regiones pero sólo si la comuna de inicio y de destino están en paso 2 o superior.
¿Qué NO se puede hacer con el Pase de Movilidad?
- Trasladarse a otra comuna y/o región si su comuna de residencia está en paso 1.
- Trasladarse a otra región si la comuna de inicio está en paso 2 y la de destino en paso 1.
- Si su comuna está en paso 1 o 2 utilizarlo para desplazarse para ir a trabajar.
- Tener reuniones sociales con un aforo mayor al permitido ( en paso 1 no están permitidas y en paso 2 se permite un máximo de 5 personas incluyendo a los integrantes del grupo familiar).
- Modificar los aforos establecidas en el plan Paso a Paso.
- No utilizar mascarilla y otras medidas de autocuidado como lavado de manos, distanciamiento físico, ventilación de espacios entre otros.
- No cumplir con las medidas de cuarentena y aislamiento en caso de ser caso confirmado, probable, contacto estrecho, o sospechoso a la espera de resultado de examen PCR.
- Desplazarse en horario de toque de queda.
- Traspasar cordones sanitarios.
Te podría interesar:
- IFE Ampliado comienza nuevas postulaciones: Cómo pedirlo en junio y cuánto dinero da por familia
- Bono adicional Clase Media: Consulta si eres beneficiario y el estado de pago del aporte estatal
- Acreencias Bancarias: revisa si tienes dineros olvidados solo con tu nombre