Los retiros de los fondos de las AFP se han transformado en una de las soluciones más recurridas en medio de la pandemia del Covid-19. Inclusive actualmente se propone un cuarto retiro, que comenzará a discutirse en agosto. Sin embargo, todavía hay tres retiros disponibles para ser solicitados. Los que cuentan con diferencias notorias como el cobro de impuestos. Además, existe la opción de solicitar el bono de $200 mil sin cargo fiscal. Opción que aparece solo en ciertos casos y que puede ser solicitado por una sola vez. El primer retiro del 10% de los fondos de la AFP termina su plazo de solicitud este sábado 31 de julio. Esta opción contempla que el mínimo a solicitar es de 35 UF. En tanto, el máximo asciende a 150 UF. Cabe consignar que en caso de tener menos de 35 UF, se podrá retirar el total del fondo ahorrado. Los pagos se realizan en dos cuotas: la primera a los 10 días hábiles de ser aprobado y la segunda como máximo en 30 días. El segundo retiro del 10% fue aprobado el 10 de diciembre de 2020 y también tiene un año de vigencia. Eso sí contempla el pago de impuestos. Es decir, quienes reciban $1.500.000 mensuales deberán pagar dichos impuestos, los cuales se cobrarán en la Operación Renta del año entrante. El tercer retiro fue aprobado el 28 de abril de 2021, por lo que su prolongación será de un año. Los usuarios podrán solicitarlo hasta el 28 de abril del 2022. Esta opción no contempla el pago de impuestos (al igual que el primer retiro) y puede ser solicitado, sin haber antes pedido el segundo retiro. La otra opción es el bono $200 mil, monto que se entrega a quienes hasta el 31 de marzo de 2021 registraron un saldo en su cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias inferior a $200.000. Ante esto, el monto a recibir se define bajo los siguientes dos parámetros: AFP Capital AFP Cuprum AFP Habitat AFP Modelo AFP PlanVital AFP ProVida