
Dentro de los beneficios que se implementaron producto de la emergencia sanitaria, aparece el IFE Laboral. Este se entrega a los trabajadores y trabajadoras a modo de incentivar la inserción laboral y que permanezcan en su empleo.
En lo práctico, el IFE Laboral se entrega a las personas mayores de edad que hayan firmado un nuevo contrato de trabajo, luego de haber estado cesantes en el mes antes de su petición.
Entrega un monto de hasta $100 mil o $300 mil dependiendo de las características del postulante, y el pago será a los dos meses luego de haberlo pedido. Pese a esto, hay quienes postularon y no lo recibieron, por lo cual te explicaremos cómo apelar para tener el IFE Laboral.

¿Cómo apelar para recibir el IFE Laboral?
Si postulaste al IFE Laboral pero no te dieron el pago, tienes que ir al Expediente IFE Laboral Apoya, donde deberá ingresar tu RUT y Clave Única para saber por qué te rechazaron la solicitud.
Estos pueden ser por dos motivos:
Cotizaciones que no se encuentran declaradas.
Un error en el RUT del empleador.
Luego, para apelar, tienes que ir al Buzón Ciudadano y presionar "problema de pago debido a cotizaciones" o "problemas RUT empleador", según corresponda. Para hacerlo tienes que presentar los siguientes documentos:
Una copia del contrato de trabajo firmado.
Certificado de las remuneraciones imponibles de los últimos 12 meses.
Certificado de los últimos meses de cotización en salud y pensión.
¿Cuándo se pagaría la apelación del IFE Laboral?
El pago del IFE Laboral se hace desde el 7 de cada mes, pero si no lo recibes podrás apelar. Si este es tu caso, tu pago se hará efectivo a contar a contar del 25 de noviembre. Sin embargo, si tu solicitud no es aprobada, el dinero lo tendrías en diciembre.