Desde que el coronavirus llegó a nuestro país, cientos de ciudadanos y ciudadanas han sido portadores de este virus, sin embargo, gracias a las vacunas hemos podido controlar la situación.
Es más, Chile ha sido reconocido a nivel mundial por ser uno de los países con mayor vacunados y vacunadas, alcanzando el 80% de la población total del país.
No obstante, existe un determinado grupo de personas que deben seguir cuidándose e inoculándose contra el Covid-19. Frente a esto, se implementó la vacuna bivalente, la que será colocada de forma anual a quienes la necesiten.
Para saber si debes recibirla o dónde debes hacerlo, puedes visitar el sitio Me Vacuno, donde te mostrarán toda la información que necesitas saber sobre esta vacuna.
¿Quiénes pueden recibir la vacuna anual contra el Covid-19 este domingo 27 de noviembre?
Las personas que se podrán inocular con la vacuna bivalente este domingo 27 de noviembre son quienes recibieron al menos una dosis de refuerzo al 5 de mayo de 2022 y quienes completaron su esquema primario al 31 de julio de 2022:
-
Personal de salud.
-
Personas de 60 o más años de edad.
-
Personas inmunosuprimidas.
-
Usuarios crónicos de 12 a 59 años de edad.

¿Cuáles son los pacientes inmunocomprometidos?
-
Pacientes con enfermedades autoinmunes que reciben tratamientos biológicos, de pequeñas moléculas y corticoides.
-
Pacientes con trasplante de órgano sólido: corazón, pulmones, riñón, hígado, páncreas.
-
Pacientes con trasplante de precursores hematopoyéticos.
-
Pacientes con cáncer en tratamiento (radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal).
-
Pacientes en diálisis (hemo o peritoneo).
¿Qué enfermedades se consideran para pacientes crónicos?
-
Enfermedad pulmonar crónica.
-
Enfermedad neurológica.
-
Enfermedad renal crónica.
-
Enfermedad hepática crónica.
-
Enfermedades metabólicas.
-
Cardiopatías.
-
Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
-
Obesidad.
-
Enfermedad autoinmune.
-
Cáncer en tratamiento.
-
Inmunodeficiencias.
-
Enfermedad mental grave.
-
Pacientes en diálisis.