Las mujeres que son madres pueden recibir varios aportes económicos por parte del Estado, siendo uno de ellos la Asignación Maternal.

Este beneficio, en específico, se le hace a aquellas mujeres que están en su quinto mes de embarazo y que pertenezcan al 60% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).

Quien entrega este beneficio mensual es el Instituto de Previsión Social (IPS) y otorga montos que van desde los $3.184 a los $16.418 dependiendo del ingreso mensual de la beneficiaria.

¿A quiénes está destinada la Asignación Maternal?

Este beneficio en dinero está dirigido a las siguientes personas:

  • Trabajadoras embarazadas dependientes, independientes afiliadas a un régimen de previsión y en goce de subsidio de cualquier naturaleza (exceptuando el subsidio maternal o familiar).

  • Los trabajadores dependientes, independientes y en goce de subsidio de cualquier naturaleza respecto de sus cónyuges embarazadas y causantes de Asignación Familiar.

¿Cómo postulo a la Asignación Maternal?

Para solicitar este aporte económico, deberás reunir una serie de documentos que cambiarán dependiendo si eres la beneficiaria directa del subsidio o carga de un trabajador.

Si eres trabajadora:

  • Cédula de identidad vigente nacional o emitida para extranjeros en Chile.

  • Poder notarial simple, si el trámite es realizado por un apoderado.

  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo. Éste debe ser emitido por el Servicio de Salud Pública o por un facultativo privado (médico o matrona), siempre que el certificado respectivo esté, además, visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

Si es carga del trabajador:

  • Autorización de carga familiar del trabajador.

  • Certificado médico que acredite el quinto mes de embarazo. Éste debe ser emitido por el Servicio de Salud Pública o por un facultativo privado (médico o matrona), siempre que el certificado respectivo esté, además, visado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin).

  • Cuando reúnas todos los antecedentes requeridos, tendrás que dirigirte a un Centro de Atención IPS - Chile Atiende y explicar que el motivo de tu visita es la Asignación Maternal.

  • Ahí te pedirán los papeles y cuando ya han hecho el ingreso de tu solicitud, deberán entregarte dos copias de la resolución de autorización de la Asignación Maternal. Estos documentos son los que tendrás que entregarle a tu empleador y a Fonasa o la Isapre a la que estés afiliado.

Revisa con tu RUT cuándo es la fecha de pago de la Asignación Maternal

Para revisar la forma y fecha de pago del aporte, ingresa a la plataforma web de consultas que Chile Atiende habilitó para hacer el proceso más rápido y fácil. Cuando estés dentro de la página, escribe tu RUT y haz clic en "Consultar" e inmediatamente te mostrará la información pertinente.

Revisa también:

VIDEO | Captan a panadero lamiendo panes que preparaba en Antofagasta: Seremi inició sumario contra panadería

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña