Todas las personas menores de 18 años que vivan con alguna discapacidad física, mental o cognitiva, pueden solicitar el Subsidio por Discapacidad.

Este es un beneficio en dinero del Estado, el que está destinado a aquellas personas que necesiten una ayuda económica para costear sus tratamientos o terapias.

Para solicitar este bono, lo único que debes hacer es cumplir con una serie de requisitos y postular a través de internet o en oficinas de Chile Atiende. Cabe destacar que la postulación debe ser realizada por el tutor o tutora del menor de edad con discapacidad, quien también debe cobrar el pago.

Conoce cómo postular al Subsidio por Discapacidad

Como se dijo más arriba, para postular a este aporte económico tienes dos opciones que puedes conocer en profundidad a continuación:

Presencial:

En línea:

  • Ingresa a la página web de Chile Atiende para el Subsidio de Discapacidad.

  • Digita el RUT de la persona solicitante, y pulsa en "consultar".

  • Si está dentro de las posibles personas beneficiarias, presiona el botón "postular" e ingresa los datos que te solicitan.

  • Si está todo en orden, acepta las declaraciones juradas y selecciona su relación con la persona, y presiona en "continuar".

  • Completa la información para el pago del subsidio, pulsa en "continuar".

  • Confirma la información de la solicitud.

  • Aparecerá un cuadro con el resumen de la solicitud, la cual podrás descargar en formato PDF y que, además, recibirás en el correo electrónico registrado.

¿Qué requisitos debo cumplir para postular?

Los requisitos y condiciones para poder recibir el Subsidio por Discapacidad son:

  • Tener menos de 18 años.

  • Pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares.

  • Resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) que acredite la discapacidad.

  • Residencia continua en Chile de, a lo menos, tres años anteriores a la fecha en que se haga la solicitud.

  • Revisa los documentos que debes presentar para solicitar el beneficio

  • Certificado de Discapacidad (Compin) o del Registro Nacional de Discapacidad (SRCeI).

  • Resolución judicial, dependiendo del caso.

    • Certificado de vigencia de la sociedad/inscripción de la persona jurídica del SRC, según sea el caso.

    • Certificado de vigencia del representante legal/personería/decreto de nombramiento, según sea el caso.

    • Documento acreditativo de encontrarse el menor beneficiario a cargo de la institución.

    • Poder habilitante especial para formular la solicitud y tramitar el subsidio ante el IPS, identificando al beneficiario, el que no podrá extenderse a la facultad de cobrar y percibir, pues el pago en estos casos, solo se efectuará directamente a la institución que tiene a su cargo al menor beneficiario. 

¿Cuál es el monto del Subsidio por Discapacidad?

Actualmente, este bono entrega $96.959 mensuales que son depositados a la Cuenta RUT del Banco Estado de la persona beneficiaria o de algún familiar en caso de ser necesario.

Este monto corresponde a la mitad de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y, al igual que sucede con otros beneficios, su monto se reajustará de forma automática en febrero del próximo año, en el 100% de la variación del IPC de los últimos 12 meses.

Con el Subsidio por Discapacidad los beneficiarios y beneficiarias también tendrán derecho a asistencia médica gratuita en estalecimientos públicos.

VIDEO | "Dale moreno, no pares moreno": Perrita se hace viral por su forma de bailar reggaetón

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña