Registro Social de Hogares: ¿Cómo puedo revisar mi nueva clasificación socioeconómica en el RSH?

Hay diferentes subsidios, bonos y beneficios del Estado que dependen de tu nivel de vulnerabilidad en este sistema de información.

Hace un tiempo el Registro Social de Hogares (RSH) realizó cambios en las clasificaciones socioeconómicas de las personas, según confirmó el propio Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

La Subsecretaría de Evaluación Social (SES) explicó que se ajustaron los niveles de vulnerabilidad de las familias, algo que se hizo tras un cruce de datos socioeconómicos con otros organismos.

Esto tiene una gran relevancia, debido a que este sistema es uno de los principales requisitos para solicitar diferentes subsidios, bonos y beneficios del Estado, como el Bono Marzo, Subsidio Único Familiar, Ingreso Mínimo Garantizado y muchos más, los que dependen del tramo al perteneces en el RSH.

¿Cómo puedo revisar mi nueva clasificación en el Registro Social de Hogares?

Para conocer tu nueva clasificación socioeconómica en el RSH solo debes dirigirte al sitio web www.registrosocial.gob.cl. Cabe destacar que si ya estás inscrito(a) y tienes tu información actualizada, no necesitas realizar ningún cambio en los datos.

Una vez que ingreses al sitio, debes pinchar donde dice "Ir a mi registro" e iniciar sesión con tu Clave Única o con tu RUT y número de documento de la cédula de identidad. Finalmente, en la pantalla superior aparecerá tu clasificación socioeconómica y tu porcentaje de vulnerabilidad.

Dependiendo de los ingresos de tu hogar, pertenecerás a alguno de estos siete tramos:

Menor ingreso

Tramo 1: 0%-40%
Tramo 2: 41%-50%
Tramo 3: 51%-60%
Tramo 4: 61%-70%

Mayor ingreso

Tramo 5: 71%-80%
Tramo 6: 81%-90%
Tramo 7: 91%-100%

¿Cuáles son los indicadores del RSH?

Desde el Gobierno adelantaron que durante este 2022 se incorporarán nuevos indicadores sobre sectores de salud, pensiones y educación.

Sin embargo, en la actualidad los factores que determinan la clasificación socioeconómica en el Registro Social de Hogares son los siguientes:

  • Suma de ingresos laborales, de pensión y de capital de todos los integrantes del hogar. En caso de ser estudiantes que además trabajen (hasta los 24 años), se considera solo la parte del ingreso que excede los dos sueldos mínimos.
  • Número de integrantes del hogar.
  • Características de los integrantes del hogar: edad, discapacidad o dependencia.
  • Evaluación de bienes y servicios a los que accede o posee un hogar y que permiten inferir su nivel socioeconómico al ser contrastado con el ingreso real percibido por el hogar.

VIDEO | Denuncian ataque ruso a hospital de maternidad ucraniano: edificio quedó en ruinas