La circulación del Covid-19 y el virus sincicial, han puesto a prueba nuevamente los servicios de salud en Chile durante este año. Y, como hemos podido ver, uno de los grupos más afectados han sido los niños y niñas de nuestro país.
Bajo este contexto, y según informó la ministra de Salud, María Begoña Yarza, los sistemas de salud han reincorporado una mayor cantidad de camas críticas pediátricas.
Frente a esto, Yarza enfatizó en la preocupación por el Virus Sincicial en niños menores de un año. "Tenemos que seguir instalando la vacunación en la población pediátrica. Tenemos que seguir cuidándonos entre todos y cuidando nuestros pequeños y a la población de riesgo y también tomar medidas intersectoriales".
Pero, ¿Cómo podemos diferenciar el virus sincicial de un caso de coronavirus?
Cómo diferenciar el virus sincicial de un contagio de covid-19
Según un artículo publicado este mes por el Gobierno, "en los datos registrados por el Ministerio de Salud, el 48,1% de las muestras resultaron positivas de algún virus respiratorio", de las cuales un 30% corresponde a niños de entre 1 y 4 años, siendo el sincicial el virus más detectado.
Por lo tanto, la manera clave para diferenciarlo del coronavirus, el cual causó una pandemia mundial, son los síntomas. Pues el virus sincicial presenta síntomas como;
- Moqueo
- Apetito reducido
- Tos, estornudos y fiebre
Mientras que el covid-19 se caracteriza en particular por;
- Falta de aliento
- Fiebre
- Problemas digestivos,
- Pérdida de olfato y gusto
- Tos seca
- Dolor corporal
Si teniendo en cuenta estos síntomas aún te cuesta notar las diferencias, el Gobierno sugiere consultar llamando a Salud Responde 600 360 7777. O bien al Servicio de urgencia de su centro de Atención Primaria de Salud más cercano.