El sueldo mínimo en Chile tuvo un reajuste durante el mes de mayo, cuando se aprobó su aumento y alcanzó los $380 mil para todos los trabajadores entre 18 y 65 años.

Pero eso no es todo, ya que junto a este ajuste, aumentó el monto de Subsidio Único Familiar, la Asignación Familiar y la Asignación Maternal. Además se implementó la entrega del Subsidio a las Mipymes y del Bono Canasta.

Cabe destacar que distintos beneficios del estado utilizan el salario mínimo para establecer requisitos y montos de pago, como el IFE Laboral, por lo que, con su nuevo reajuste, también se verán afectados.

¿Cuándo cambia el sueldo mínimo y a cuánto?

Será en el próximo mes (agosto) cuando el salario tendrá un nuevo reajuste en sus montos, aumentando desde los actuales $380 mil hasta $400 mil para las personas entre 18 y 65 años.

Además, en esta fecha debiese aumentar el ingreso mínimo para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años y para efectos no remuneracionales, pero el Ministerio de Hacienda aún no comunica cuáles serán los valores que tendrá este reajuste.

¿Habrá un nuevo aumento del salario mínimo?

De acuerdo a lo estipulado en la ley que aprobó este reajuste, en caso de que el IPC de los últimos 12 meses alcance un 7% en diciembre, el monto volverá a aumentar en enero de 2023.

En caso de que esto suceda, los y las trabajadoras comenzarán a recibir un sueldo mínimo de $410.000. Si el porcentaje es menor, el ingreso seguirá siendo el mismo hasta mayo de 2023.

De todas formas, es importante recordar que el aumento del sueldo mínimo a $500.000 es una de las propuestas de campaña del Presidente Gabriel Boric, el que se espera alcanzar de manera progresiva al término de su periodo de Gobierno.

Revisa también:

VIDEO | "Me da una mordida, por favor": Gatita tiene una tierna forma de pedir comida

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña