El bono de $120 mil, denominado Bono Chile Apoya de Invierno, es un nuevo aporte monetario anunciado por el Gobierno que busca apoyar a las familias que más lo necesitan ante el aumento de gastos generados por la inflación y la llegada del invierno.
De esta forma, el nuevo beneficio del Estado, que ya fue publicado en el Diario Oficial, otorgará a las personas que cumplan con los requisitos un aporte de $120.000 por una única vez.
Según lo indicado por el mismo Presidente Gabriel Boric, con este nuevo Bono Invierno se ayudará a más de 7.5 millones de personas ante la difícil situación económica que se está viviendo en el país.
¿Cuándo se pagará el Bono Chile Apoya de Invierno?
De acuerdo a lo indicado en el Diario Oficial y por el mismo IPS, entidad encargada de la entrega del Bono de $120 mil, el aporte se entregará durante el mes de agosto.
Si bien la fecha exacta aún se desconoce, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara indicó que "estamos desde el 16 de agosto en adelante viendo que se realicen los pagos, pero créanme que estamos trabajando para empezar antes si podemos".
¿Quiénes reciben el Bono Invierno de $120 mil?
Causantes del Subsidio Único Familiar (SUF).
Causantes de la Asignación Familiar y Asignación Maternal, siempre que sean beneficiarios(as) al 31 de diciembre de 2021 y por tener ingresos mensuales iguales o inferiores a $907.672.
Beneficiarias y beneficiarios del Bono de Invierno para la tercera edad, que recibieron el aporte correspondiente a 2022, hasta el 31 de mayo.
Personas beneficiarias del Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) y Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), al 30 de junio de 2022 y que perciban el aporte en julio de 2022.
Personas beneficiarias del subsidio establecido en el artículo 35 de la ley N° 20.255 (Subsidio Discapacidad Mental para menores de 18 años), al 30 de junio de 2022 y que perciban el aporte en julio de 2022.
Familias usuarias del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, al 1 de agosto de 2022. Revisa aquí más detalles.
Hogares que al 1 de agosto de 2022 pertenezcan al 60% más vulnerable de la población nacional, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH), por integrantes con discapacidad, dependencia moderada o severa/profunda; estudiantes con necesidades educativas especiales y personas de 60 años o más y/o personas menores de 18 años. Conoce todo el detalle acá.