La Pensión Garantizada Universal (PGU) es uno de los beneficios más importantes que implementó el Estado ya que está dirigido a todos los adultos mayores que tengan 65 años de edad o más.

Dicho beneficio entrega un aporte económico de forma vitalicia con el fin de incrementar los ingresos de las personas de la tercera edad, estén jubiladas o no.

Cabe mencionar que quienes resulten beneficiarios de la PGU obtendrán pagos mensuales de hasta $193.917. En tanto, este aporte se reajusta todos los años durante el mes de febrero.

¿Qué requisitos solicita la Pensión Garantizada Universal?

Quienes deseen postular a este aporte deben asegurarse de cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener 65 años o más.

  • No integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población.

  • Cuenten con una pensión base menor a la pensión superior, fijada en $1.000.000.

    • Un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que la o el solicitante haya cumplido 20 años de edad.

    • Un lapso no inferior a cuatro años de residencia en los últimos cinco años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acogerse al beneficio de PGU.

Es importante destacar que, no pueden recibir los pagos de la PGU las personas pensionadas por Dipreca o Capredena.

¿Cuándo se paga la Pensión Garantizada Universal?

Es importante mencionar que la fecha de entrega de la Pensión Garantizada Universal es variable, ya que todos los beneficiarios y beneficiarias cuentan con fecha de pago distintas.

No obstante, para conocer la fecha y forma de pago de la PGU, Chile Atiende habilitó una plataforma para que las y los postulantes puedan consultar por los detalles de este aporte.

Para ello, solo tienes que hacer clic en este enlace e ingresar el RUT del beneficiario o beneficiaria.

Revisa también:

VIDEO I Misión DART fue un éxito: Mira cómo el dispositivo logra chocar contra el asteroide

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña