El Subsidio DS19, también conocido como el Subsidio de Integración Social y Territorial, es un beneficio que tiene como objetivo ayudar a las familias de diferentes realidades socioeconómicas a adquirir su primera vivienda, mientras cumplan los requisitos.
De esta manera, este aporte entregado entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en conjunto a diversas inmobiliarias asociadas, otorga hasta más de $35 millones para adquirir un hogar.
Existen tres maneras de acceder a esta ayuda, la que está dirigida al 90% más vulnerable del Registro Social de Hogares: con crédito hipotecario, sin crédito hipotecario y sin subsidio base.
¿Cuáles son los requisitos para el Subsidio DS19?
Para poder optar a este beneficio, se deben cumplir los siguientes requisitos mínimos:
Ser mayor de 18 años y tener una cédula de identidad vigente.
Contar con un ahorro mínimo en una cuenta de ahorro para la vivienda, el que varía entre las 20 y 80 UF ($677.945 a $2.711.780).
Pertenecer hasta el 90% del Registro Social de Hogares (RSH).
No tener una propiedad (postulante, cónyuge, conviviente civil o integrantes del grupo familiar declarado).
Asimismo, dependiendo de la forma en la que decidas acceder a este beneficio, existen requisitos específicos.
Sin deuda hipotecaria
Puedes obtenerlo a través de los siguientes subsidios:
DS1 Tramo 1 (ex Título I - tramo 1) Subsidio Sectores Medios
Segunda Oportunidad (2013)
Subsidio destinado a damnificados a partir del 2014
En este caso, el máximo valor que puede tener la vivienda es de 1.100 UF ($37.286.986) y no te pueden cobrar por gastos operacionales y de escrituración.
Con deuda hipotecaria
Si estás en esta circunstancia, los subsidios con los que puedes acceder son estos:
DS 1 Tramo 1 (ex Título I - tramo 1): Solo en caso de no existir cupo para viviendas de 1100 UF, puede optar por alguna de hasta 1.400 UF ($47.456.164 CLP).
DS 1 Tramo 2 (ex Título I - tramo 2) y DS 1 Tramo 3 (ex Título II): Permite comprar una vivienda de hasta 2.200 UF ($74.573.972 CLP).
Aquí sí te pueden cobrar por gastos operacionales y de escrituración.
Si aún no tengo subsidio
Para este caso, los requisitos son los siguientes:
Tener ahorros en una cuenta de ahorro para la vivienda.
Pertenecer hasta el 90% en el Registro Social de Hogares (RSH).
No tener una propiedad (postulante, cónyuge, conviviente civil o integrantes del grupo familiar declarado).
A través de este modo, puedes optar por viviendas de hasta 2.200 UF ($74.573.972 CLP), y sí te pueden cobrar por gastos operacionales y de escrituración, en caso de ser necesario.

¿Cómo postulo al Subsidio DS19?
Para obtener el Subsidio DS19 no es necesario postular a través de ninguna plataforma, ya que este beneficio se solicita directamente con alguna de las inmobiliarias que tengan convenio con el Minvu.
De esta manera, deberás seleccionar algún proyecto que te interese y contactarte para organizar una visita a la sala de ventas, consultando además si aún hay cupos para adquirir el subsidio. En caso de que haya disponibilidad, tendrás que gestionar la reserva de la vivienda seleccionada y solicitar el comprobante de la inscripción al proyecto.
¿Qué montos entrega este aporte?
Dependiendo de donde vivas, podrás acceder a los siguientes montos:
Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Metropolitana y Aysén: tendrán un precio de venta con tope en las 1.400 UF ($47.456.164), por lo que el subsidio otorgará 1.100 UF ($37.286.986).
Resto de las regiones a lo largo del país: el valor será de hasta 1.300 UF ($44.066.438), donde el Minvu entregará un subsidio por 1.000 UF ($33.897.260).
¿Qué inmobiliarias están adscritas a este beneficio?
Es bastante amplia la cantidad de empresas que ofrecen la posibilidad de otorgar el Subsidio DS19. A continuación, te presentaremos una lista con algunas de ellas:
Para conocer todas las inmobiliarias adscritas a este beneficio, puedes revisar el portal Usa Tu Subsidio, donde tendrás la opción de buscar por tipo de propiedad, región, comuna y/o tipo de subsidio.