
Durante la jornada de este miércoles 7 de septiembre se comenzó a pagar el IFE Laboral a quienes postularon durante el mes de julio, beneficio que es administrado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y que se entrega a las personas que hayan formalizado su trabajo.
Sin embargo, varias personas en redes sociales han comentado que pese a estar en la fecha de entrega, no han recibido este aporte. Esto se podría deber a que los pagos inician ese día, pero que no significa que todos ocurran esa jornada, además, puede ser que tu solicitud se haya rechazado y debas apelar.
Cabe destacar que esta ayuda estatal extendió su plazo de postulación hasta diciembre. Además recordar que se entrega durante tres meses consecutivos y quienes postulen hasta octubre podrán recibir esa cantidad de pagos, mientras quienes lo haga en noviembre solo obtendrán dos y en diciembre uno.
¿Qué requisitos debo cumplir para postular al IFE Laboral?
Para poder postular a este beneficio debes contar con los siguientes requisitos:
Tener un nuevo contrato de trabajo (firmado el mes que realizas la postulación o mes anterior).
Haber estado cesante el mes anterior al nuevo empleo.
Tu remuneración bruta mensual no debe superar los tres sueldos mínimos ($1.200.000).
No registrar cotizaciones en pensiones y/o salud el mes anterior, lo que será comprobado por Sence.
IFE Laboral: ¿Cómo postular a este beneficio?
Si cumples con los requisitos y quieres postular a este beneficio, debes tener en cuenta que tu pago se hará efectivo dos meses después de haber realizado el trámite.
Ingresa al sitio web del IFE Laboral.
Selecciona donde dice "Postular".
Ingresa con tu Clave Única.
Adjuntar tu contrato digitalizado en los siguientes formatos: JPG, JPEG, GIF, DOC, DOCX, PDF, EPUB o PNG.
Si no recibiste el pago del IFE Laboral, revisa cómo apelar
Si tu postulación fue rechazada y quieres apelar a este beneficio, debes ingresar a Buzón Ciudadano seleccionando el motivo por el que deseas apelar.
Si el motivo del rechazo de pago es debido a que las cotizaciones no se encuentran al menos declaradas, debes seleccionar IFE Laboral Apoya (problema de pago debido a cotizaciones).
Si el motivo del rechazo de pago es por error en el RUT del empleador, debes seleccionar IFE Laboral Apoya (problemas RUT empleador).
Para realizar las apelaciones anteriormente mencionadas debes ingresar allí los siguientes documentos:
Copia del contrato de trabajo debidamente firmado.
Certificado de remuneraciones imponibles de los 12 últimos meses.
Certificados de los 12 últimos meses de cotizaciones de salud (Fonasa o Isapre) y pensión (AFP).
Revisa también:
Cambio de Hora: ¿Cuándo comienza a regir el nuevo horario de verano este 2022?
IFE Ampliado: ¿Cuándo comenzarían los pagos de este beneficio y a quiénes les corresponde?
Subsidio Protege: Revisa cómo postular a este beneficio que entrega $200 mil por cada niño/a