¿Cómo capturar la lluvia de meteoritos Alfas Centaúridas?

Hoy se podrá observar una lluvia de meteoritos por todo lo largo de Chile, por lo que para muchos es muy importante poder registrar este momento.

Lluvia de meteoritos Revisa cómo tomar las mejores capturas a las fenómenos astronómicos con tu cámara o celular. Créditos: Canva. (Canva)

Tras la aparición del cometa verde, los aficionados a la astronomía están cada vez más atentos a todos los eventos astronómicos que se vienen para este 2023.

Es por esto mismo que están buscando cuál es la mejor opción para capturar cada uno de los próximos fenómenos del espacio, y el próximo a llegar son las Alfas Centáuridas.

Esta es una lluvia de estrellas de gran interés científico y que llegará a su peak hoy 8 de febrero de 2023. Esta es muy importante para las investigaciones, ya que su origen es desconocido y aún no se ha podido descifrar de qué cometa provienen.

Esta lluvia es considerada de carácter menor, sin embargo, hoy en su actividad máxima se podrán observar entre 2 a 10 meteoros por hora. Revisa cuáles son las recomendaciones para obtener la mejor fotografía.

Para poder fotografiar el cielo nocturno siempre es importante contar con un trípode.
Lluvia de meteoritos Alfa CentaúridasPara poder fotografiar el cielo nocturno siempre es importante contar con un trípode.

¿Cómo sacar una buena captura de Alfa Centaúridas?

Son muchos los factores que pueden influir para tomar una buena fotografía, sin embargo, es importante tener en cuenta el clima, la iluminación y, lo más importante, una buena cámara.

En cualquiera de los dos casos, poseer cámara profesional o celular, en primer lugar debes encontrar el lugar en el cielo por donde pasará la lluvia de meteoritos. Esto lo puedes hacer mediante la aplicación Stellarium que está disponible para Apple y Android.

En segundo lugar, debes ver si el clima te permitirá capturar el fenómeno, para después posicionarse en el lugar más oscuro que encuentres con un trípode para evitar el movimiento en la foto.

Captura con cámara profesional

  • Poner la cámara en modo manual.
  • Enfocar de forma manual el cometa.
  • El ISO debe estar con sus valores más altos.
  • La apertura del lente entre f/2,8 y f/5,6.
  • La velocidad de obturación entre uno y cinco segundos para asegurarte de no desenfocar los detalles del cometa.
  • Si el objetivo no es muy brillante, se recomienda utilizar un teleobjetivo de 300 mm, ya que permitirá observar con gran detalle un área reducida del cielo.

Captura con un celular

  • Debes poner en la configuración de la cámara donde dice manual o PRO
  • El tiempo de exposición debe estar entre 5 a 20 segundos.
  • La sensibilidad o ISO debes estar cómo máximo en 1600
  • El foco debe estar bien enfocado con el cometa y cercano al valor más alto, por lo que es mejor practicar antes.
  • Finalmente, poner el temporizador en 3 a 5 segundos para evitar el movimiento en la foto provocado por la vibración al tocar la pantalla

VIDEO | Impactante registro de un tornado en Paihuano, IV región