Seguro de Cesantía: Consulta tu monto ahorrado y conoce cómo solicitarlo

Las personas que quedaron cesantes después de mantener un relación laboral formal tienen el derecho de cobrar su Seguro de Cesantía. Revisa cómo consultar tu monto ahorrado y solicitarlo.

Seguro de Cesantía Revisa cómo consultar tu fondo del Seguro de Cesantía y solicitarlo. Créditos: ATON. (JAVIER SALVO/ATONCHILE/JAVIER SALVO/ATONCHILE)

El Seguro de Cesantía es una herramienta de protección para las personas que quedan sin trabajo, la cual es coordinada por la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC Chile).

Este fondo se va acumulando cada mes cuando a los trabajadores afiliados sus empleadores les depositan el 3% de su remuneración mensual imponible.

Este beneficio se genera automáticamente cuando las personas mayores de 18 años comienzan una relación laboral con contrato regido por el Código del Trabajo, creándose una Cuenta Individual de Cesantía.

¿Cómo consultar el monto de mi fondo de Seguro de Cesantía?

Para poder saber cuánto tienes ahorrado en tu Cuenta Individual del Seguro de Cesantía, debes ingresar a la página web oficial de la AFC Chile, a la cual puedes entrar con tu RUT y Clave Única o la Clave AFC.

Después de poner tus datos y contraseña, aparecerá el monto que tienes, junto a la información de tus cotizaciones, cotizaciones no pagadas, rezagos, cartolas, entre otras.

¿Cómo puedo solicitar el Seguro de Cesantía?

La solicitud de tus ahorros del seguro se puede hacer de forma totalmente online, por lo que cuando te encuentres en tu cuenta individual, debes ingresar al apartado que dice “Cobrar Seguro de Cesantía”.

El siguiente pasos será completar los datos requeridos, lo cuales son el tipo de documento que acredita la cesantía y subir el archivo de este.

Sin embargo, para poder recibir el Seguro de Cesantía debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estén cesante y cumplan con cualquiera de las causales de término de relación laboral contempladas en el Código del Trabajo.
  • Cuenten con un mínimo de cotizaciones pagadas (al menos 12 mensuales en caso de haber tenido contrato indefinido; o al menos 6 mensuales si tenía contrato a plazo fijo o por obra, faena o servicio)
  • Las cotizaciones se cuentan desde la afiliación o desde el último cobro del seguro hasta el mes de término de la relación laboral. Estas pueden ser continuas o discontinuas y de uno o más empleadores.

VIDEO | Los canales de Venecia se secan por la falta de lluvia