Acuario Interactivo de Coquimbo: ¿Cuál es su horario y qué especies visitar gratis?

El acuario interactivo ubicado en la Región de Coquimbo pertenece a la Universidad Católica del Norte, quienes reabrieron las puertas del recinto de manera totalmente gratuita.

Acuario Interactivo de Coquimbo Revisa el horario de funcionamiento y las especies que puedes conocer. Créditos: UCN.

El Acuario y Museo de la Facultad de Ciencia del Mar, de la Universidad Católica del Norte (UCN), reabrió sus puertas a los visitantes, quienes podrán conocer diferentes especies marina de la Región de Coquimbo de manera totalmente gratuita.

Otro de los puntos que puedes observar en este recinto son muestras disecadas de diferentes moluscos, crustáceos, aves, mamíferos, reptiles, entre otros.

Según explicó a LUN Elmo Pérez Ortiz, encargado de acuarios marinos UCN, la iniciativa tiene como objetivo encantar y educar a la comunidad con las maravillas del mundo marino.

La entrada es gratuita y puedes conocer especies autóctonas de la Región de Coquimbo. Créditos: Registro Museos Chile.
Acuario interactivo de CoquimboLa entrada es gratuita y puedes conocer especies autóctonas de la Región de Coquimbo. Créditos: Registro Museos Chile.

¿Cuál es el horario del Acuario Interactivo de Coquimbo?

Este acuario se encuentra abierto entre las 09:00 y 17:00 horas de lunes a viernes, por lo que debes concretar tu visita durante esta franja horaria.

Respecto a las entradas, estas son liberadas y no requieren de reservas previas para poder visitar el recinto ubicado en Larrondo 1281, Coquimbo.

¿Qué especies puedo visitar en el acuario interactivo de Coquimbo?

Como mencionamos anteriormente, las especies marinas que hay al interior del acuario son autóctonas de la Región de Coquimbo:

  • Banquillo.
  • Rollizos.
  • Cabinza.
  • Cojinova.
  • Crustáceos.
  • Moluscos.
  • Pez tropical payaso (por primera vez se reproduce en la región).
  • Ejemplares de especies nativas y exóticas.

Además, gracias al Centro de Rescate de Fauna Marina del Servicio Nacional de Pesca, que cumple la función de rescatar y recuperar fauna marina protegida en Chile, actualmente alberga pingüinos de Humboldt, que vararon a causa de las marejadas de enero.

VIDEO | “El ingenio del chileno”: Vecino puso aspersor de agua atrás de un camión y pasa por casas de Coronel para combatir incendios