Servicios

Subsidio Único Familiar: ¿Cuál es la fecha de pago de este beneficio?

Después del aumento que se realizo del Subsidio Único Familiar, son muchas las personas que se verán beneficiarias por este. Revisa cuál es la fecha de pago que te corresponde de este subsidio.

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un ayuda monetaria que está destinada a las familias que pertenecen al 60% de menores recursos del país según el Registro Social de Hogares (RSH).

Este subsidio aumentó el monto que otorga a los beneficiarios el día de ayer, por lo que desde el 1 de mayo 2023 se darán $20.328 y, en el caso de que el causante tenga alguna discapacidad mental o invalidez de cualquier edad, este aumenta a $40.656,

La finalidad de esta aporte económico es ayudar al bolsillo de los hogares, cuyas madres, padres o tutores no cuenten con previsión social y se les haga difícil entregar los recursos suficientes para mantener a sus cargas familiares.

¿Cuál es la fecha de pago del Subsidio Único Familiar?

Para revisar la fecha de pago del Subsidio Único Familiar debes ingresar al sitio web habilitado por Chile Atiende, ingresando tu RUT y entrando al apartado que dice “Consultar” para obtener la fecha y forma de pago.

Es importante destacar que este beneficio se entrega por un periodo de tres años, de manera que si el tuyo está por vencer, es fundamental que vayas a realizar el trámite de la renovación.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio Único Familiar?

Todas las personas que quieran renovar u obtener este beneficio deben leer muy bien cada requerimiento que es necesario cumplir. Revisa cuáles son a continuación:

  • Dirigido a menores de hasta 18 años de edad, que vivan a expensas de la persona que los invoca como beneficiario. No deben percibir ingresos iguales o superiores al monto del subsidio y deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, hasta los 8 años. Por las niñas y niños mayores de 6 años se debe acreditar, además, que son alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otras equivalentes.
  • Personas con discapacidad intelectual a las que se refiere la Ley Nº 18.600 o cualquier tipo de discapacidad, sin límite de edad, acreditando dicha condición con la declaración del Compin.
  • La familia debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH)
  • Deben haber solicitado por escrito el beneficio en la municipalidad que corresponda al domicilio.
  • La persona solicitante no debe estar en situación de proveer, por sí sola o en unión del grupo familiar, a la mantención y crianza del causante.
  • El beneficiario no debe recibir otras ayudas del Estado como la Asignación Familiar, Asignación Maternal, Subsidio Maternal, Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Subsidio de Discapacidad Mental.
Tags

Lo Último