Subsidio de Arriendo 2023: ¿Cuál es la fecha límite para postular al beneficio?

La misión de este aporte estatal es cubrir parte del costo mensual de una propiedad en renta.

Subsidio de Arriendo Revisa cómo postular y cuánto dinero entrega el Subsidio de Arriendo 2023. Créditos: Pexels

Una de las ayudas estatales relacionadas con la vivienda es el Subsidio de Arriendo, el que está enfocado en quienes no son propietarios de un hogar y tienen que arrendar.

Dicha ayuda llega en la cobertura de parte de los gastos mensuales que se generan en este contexto.

Para ser beneficiario es necesario entrar en un proceso de postulación, el que, si bien ya está en funcionamiento, tiene una fecha de finalización.

Subsidio de Arriendo: ¿Quiénes pueden postular y hasta qué fecha?

Bajo la información entregada por el Gobierno, los requisitos para ser beneficiario del Subsidio de Arriendo 2023 son los siguientes:

  • Tener mínimo 18 años.
  • Cédula de identidad vigente.
  • Postular al menos con un cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. En caso de tener más de 60 años, no se necesita contar con núcleo familiar.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70% (se permitirá una postulación por RSH en cada llamado).
  • Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
  • Ingreso familiar entre 7 UF y 25 UF. En familias de más de tres integrantes. el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF por cada persona adicional.

Si cumples con lo especificado y deseas comenzar tu postulación, estas pueden realizarse tanto presencial (oficinas del Serviu regional) como digitalmente en la página del Minvu. Ambas ya comenzaron y finalizarán el próximo 14 de julio.

Conoce los requisitos y fechas importantes para postular. Créditos: Pexels
Subsidio de ArriendoConoce los requisitos y fechas importantes para postular. Créditos: Pexels

¿Cuánto dinero entrega?

El aporte económico que proporciona este beneficio está entre las 4,2 y 4,9 UF. La razón de esta varianza se debe a que no todas las comunas del país cobran igual los arriendos.

Por ejemplo, quienes arriendan en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Metropolitana, Aysén y Magallanes, pueden optar al descuento de 4,9 UF ($173.994) para arriendos de hasta 13 UF ($461.617).

En tanto, quienes vivan en otros sectores recibirán 4,2 UF ($149.500) para gastos de arriendo cuyo máximo será de 11 UF ($390.599).