Esta semana el Gobierno en conjunto con la Central Unitaria de Trabajadores de Chile (CUT) alcanzaron un acuerdo que permitirá que el sueldo mínimo suba de $410.000 a $500.000.
Tras una reunión que sostuvieron la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directiva de la CUT se anunció este nuevo aumento en el salario mínimo.
Cabe recordar que actualmente el Ingreso Mínimo Mensual es de $410.000 para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años, cifra que entró en vigencia el pasado 1 de enero de 2023.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/6HLKJNW3QVG37BN25ZAMLMLHCE.jpg)
¿Cuánto subirá el salario mínimo el próximo 1 de mayo?
Desde el Ministerio del Trabajo indicaron que desde el 1 de mayo de 2023 el sueldo mínimo subirá a $440.000, mientras que para el 1 de septiembre alcanzará los $460.000.
Respecto al efecto que esta medida podría tener en el empleo, la ministra Jara sostuvo que “tomamos dos medidas, lo primero es que se va a reajustar con gradualidad en estos tres momentos. Por otro lado, se va a ingresar un segundo proyecto de ley para fijar el subsidio por el cual se va a apoyar a las pymes para que puedan ir absorbiendo estos costos”.
”Queremos que este aumento se refleje en las familias para que puedan tener una mayor capacidad para enfrentar el alza en el costo de la vida y tener un reajuste en términos reales”, concluyó la ministra
¡Logramos acuerdo por #SueldoMínimo! 🇨🇱
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) April 17, 2023
Por un trabajo decente con remuneración justa, acordamos con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el incremento gradual del sueldo mínimo a $500.000 en su totalidad de aquí al 2024. pic.twitter.com/HkPjuqNqU9
¿Cuándo sube el sueldo mínimo a 500 mil pesos?
En relación a las últimas negociaciones entre el Gobierno y la CUT, se anunció que el salario mínimo llegará a los $500.000 a partir del 1 de julio de 2024.
Al respecto la secretaria de Estado señaló que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric había propuesto en su programa alcanzar los $500.000 dentro de su periodo presidencial”.
En ese sentido, manifestó que “los trabajadores han requerido poder anticipar este plazo, teniendo en cuenta la inflación también, y por ese motivo hemos estado en largas jornadas de negociación con la CUT”.
De esta forma anunció que “vamos a subir el salario mínimo que beneficia a cerca de 1.000.000 de personas en nuestro país”.