El Estado ofrece cada año diferentes bonos, subsidios y programas sociales para las personas o grupos familiares que más lo necesiten.
Uno de estos grupos son las mujeres embarazadas, quienes pueden llegar a ver sus ingresos afectados, dependiendo de su situación.
Por su parte, los beneficios para futuras madres pretenden beneficiar directamente el bolsillo de estas mujeres.
¿Cuáles son los bonos para embarazadas?
Solo hay dos beneficios destinados a personas que pronto se convertirán en madres. Conoce cuáles son a continuación.
Subsidio Maternal
El Subsidio Maternal se otorga desde el quinto mes de embarazo a trabajadoras que pertenezcan al 60% de las familias con menos recursos del país, según el RSH.
Para recibir el subsidio, no puedes ser beneficiario de otros aportes como la Asignación Familiar o el Subsidio Familiar, ya que se debe optar por solo uno de ellos.
El monto que entrega dependerá de la cantidad de días de licencia que se le dio a la postulante, de esta forma, el monto diario no puede ser inferior a la trigésima parte del 50% del ingreso mínimo para fines no remuneracionales ($257.836).
Además, se paga por día, desde el primer día de la correspondiente licencia médica, si esta es superior a 10 días; o desde el cuarto día, si fuera igual o inferior a 10 días.

Asignación Maternal
La Asignación Maternal es un beneficio estatal que está destinado a trabajadoras embarazadas. Su fin es ayudarlas a cubrir diversos gastos que aparecen durante el periodo de gestación.
Esta asignación se puede solicitar desde el quinto mes de embarazo y consiste en un pago de entre $3.184 y $16.828 dependiendo de la remuneración mensual de la beneficiaria.
Además, el dinero es pagado por el empleador o la empleadora, y está incluido en el sueldo.
No obstante, desde el 1 de mayo de 2023 sus montos aumentarán, alcanzado como mínimo $3.942 y como máximo $20.328.
Fuero maternal
Si bien no es un beneficio como tal, las mujeres trabajadoras que se encuentren embarazadas están protegidas por la ley para que sus empleadores no puedan poner término a su contrato, sin que exista autorización judicial previa.