¿Quiénes pueden acceder a este subsidio que entrega $40.000 mensuales?

Conoce quiénes son los beneficiarios del Subsidio Único Familiar y cómo postular a este.

Subsidio Único Familiar ¿Quiénes reciben los 40 mil pesos? Créditos: ATON (MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE)

El Subsidio Único Familiar (SUF) es un beneficio monetario destinado a las familias que se encuentran dentro del 60% de menores recursos del país, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Recientemente, este subsidio ha experimentado un aumento en el monto entregado a los beneficiarios, puesto que se está otorgando un monto de $20.328 y $40.656 en el caso de que el beneficiario tenga alguna discapacidad mental o invalidez de cualquier edad.

El propósito de este aporte económico es brindar apoyo financiero a los hogares cuyas madres, padres o tutores no cuentan con previsión social, y que enfrentan dificultades para cubrir los recursos necesarios para el sustento de sus cargas familiares.

¿Cuáles son los requisitos del SUF?

Aquellas personas que están interesadas en postular a este aporte, tienen que tener en cuenta que deben cumplir con los siguientes requisitos previamente a la solicitud:

  • Dirigido a menores de hasta 18 años de edad, que vivan a expensas de la persona que los invoca como beneficiario. No deben percibir ingresos iguales o superiores al monto del subsidio y deben participar de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, hasta los 8 años. Por las niñas y niños mayores de 6 años se debe acreditar, además, que son alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otras equivalentes.
  • Personas con discapacidad intelectual a las que se refiere la Ley Nº 18.600 ocualquier tipo de discapacidad, sin límite de edad, acreditando dicha condición con la declaración del Compin.
  • La familia debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH)
  • Deben haber solicitado por escrito el beneficio en la municipalidad que corresponda al domicilio.
  • La persona solicitante no debe estar en situación de proveer, por sí sola o en unión del grupo familiar, a la mantención y crianza del causante.
  • El beneficiario no debe recibir otras ayudas del Estado como la Asignación Familiar, Asignación Maternal, Subsidio Maternal, Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Subsidio de Discapacidad Mental.
Revisa cómo puedes acceder a este subsidio.
Subsidio Único FamiliarRevisa cómo puedes acceder a este subsidio.

¿Cómo acceder a este beneficio?

Para solicitar el SUF, dirígete a la municipalidad correspondiente a tu domicilio. Al llegar, explica el motivo de tu visita, que es solicitar el Subsidio Familiar.

Asegúrate de entregar todos los certificados y documentos requeridos durante el proceso. Una vez completado el trámite, habrás solicitado el subsidio y estarás en camino de recibir el apoyo económico que brinda esta ayuda.

Estos son los documentos necesarios:

  • Certificado de nacimiento de la o el menor.
  • Fotocopia de carné de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
  • Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
  • Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.