El subsistema Chile Seguridades y Oportunidades junto al programa Chile Crece Contigo y Chile Cuida conforman la Red de Protección Social, la cual destina sus recursos para personas y familias en condición de vulnerabilidad socioeconómica y así apoyarlos a superar esta realidad.
El sistema se compone principalmente de programas de acompañamiento, bajo el resguardo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, donde los profesionales especializados implementan una metodología de intervención diseñada en función de las características específicas de la población que atienden.
Estos programas tienen una duración de dos años y para acceder a ellos se deben cumplir con ciertos requerimientos, más otros detalles que te entregamos a continuación.
¿Qué requisitos pide el subsistema Chile Seguridades y Oportunidades?
Para acceder a los programas específicos del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades no se requiere postulación, pero las personas deben cumplir con algunos requisitos, tales como:
- Tener el Registro Social de Hogares al día
- Ser parte del Programa Chile Seguridades y Oportunidades.
- Manifestar expresamente su voluntad de participar y de cumplir con las condiciones exigidas a través de la suscripción de una carta de compromiso.

¿Qué programas sociales tiene la red Chile Seguridades y Oportunidades?
Los programas del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades son:
Programa Familia:
El Programa Familia busca contribuir a que las personas y familias en vulnerabilidad social superen su situación de pobreza extrema de manera sostenible, mejorando su nivel de bienestar y calidad de vida, a través del desarrollo de capacidades y recursos disponibles a nivel comunitario.
Programa Calle:
El Programa Calle consiste en brindar acompañamiento especializado a personas en situación de calle, donde cada uno de ellos es acompañado por un equipo profesional multidisciplinario (trabajadores/as sociales, psicólogos/as, entre otros/as) que realizan un diagnóstico integral e implementan un proceso de acompañamiento en las áreas psicosocial y sociolaboral durante dos años.
Programa Abriendo Caminos:
El Programa Abriendo Caminos consiste en dar acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes que tienen un adulto significativo o cuidador privado de libertad. Para esto, cada familia es acompañada por un equipo profesional que realiza un diagnóstico integral de sus familias e implementan un proceso de acompañamiento en las áreas psicosocial y sociolaboral.
Programa Vínculos:
El Programa Vínculos consiste en dar apoyo especializado a los adultos mayores, donde cada uno de ellos es acompañado por un monitor comunitario que a través de sesiones individuales en su domicilio y grupales, implementa un proceso de intervención en las áreas psicosocial y socio-ocupacional. Acá, se identifica cuáles son las capacidades, necesidades y recursos de cada persona para luego iniciar su intervención psicosocial.