El Bolsillo Familiar Electrónico (BFE) es un beneficio estatal que tiene la finalidad de ayudar a las familias ante el encarecimiento del costo de alimentos, formando parte del paquete de medidas del Plan de Seguridad Económica del Gobierno.
Esta ayuda gubernamental otorga un monto de $13.500 a partir del pasado 1 de mayo 2023, reemplazando la Bono Canasta Básica Familiar que se entregaba hasta esa fecha.
Sin embargo, los beneficiarios del BFE deben contar con Cuenta RUT del Banco Estado, ya que es el único medio por el que se paga. Cabe señalar que, esta cuenta con dos modalidades donde puede estar activado o desactivado el aporte.
¿Cuál es el fecha de pago y hasta cuándo se entregará este beneficio?
Tal como la mayoría de los meses anteriore, este beneficio se deposita los primeros días de cada mes, por lo que el este mes se comenzó a pagar desde el viernes 1 de septiembre.
Es importante recalcar que esta ayuda económica no es indefinida, ya que solo se otorgará a los beneficiarios hasta el mes de diciembre.

¿Cuáles son los requisitos del Bolsillo Electrónico Familiar?
Aquellas personas que cumplan con los siguientes requisitos, se les otrogará de forma automática este beneficio:
- Causantes de la Asignación Familiar y de la Asignación Maternal, del Sistema Único de Prestaciones Familiares.
- Causantes del Subsidio Familiar (SUF).
- Causantes de las familias usuarias del subsistema Seguridades y Oportunidades y las familias, pertenecientes al subsistema Chile Solidario, tales como:
- Persona con discapacidad, debidamente acreditada conforme con la calificación y certificación establecida en el artículo 13 de la Ley Nº 20.422.
- Estudiante con necesidades educativas especiales de carácter permanente que participe del Programa de Integración Escolar del Ministerio de Educación.
- Estudiante matriculado en establecimiento educacional con modalidad de educación especial, reconocido por el Ministerio de Educación.
- Estudiante de 18 años a 24 años con 11 meses.
- Menores de 18 años de edad.