Las Fiestas Patrias son un momento de celebración y alegría en el que las personas se reúnen para compartir con abundantes comidas y bebestibles. Debido a esto, es que diversos especialistas entregan recomendaciones para el cuidado alimentario en el contexto dieciochero.
Uno de los placeres culinarios durante este 18 de septiembre son los platos tradicionales como empanadas, sopaipillas, asados, pastel de choclo y anticuchos. A esto, se le suma el consumo de alcohol y bebidas que predominan en la dieta de las personas.
Esto puede dar lugar a un aumento de peso de 2 a 4 kilos, o incluso más, cuando la ingesta se descontrola. Entonces, ¿Cómo prevenir este aumento de peso y disfrutar de las festividades sin remordimientos?

Estos son los alimentos con más calorías que se consumen en Fiestas Patrias
María Isabel Errandonea, especialista en nutrición clínica de Medicop, comenta que “los consumos pueden llegar a exceder sobre el 100% de las calorías diarias recomendadas habitualmente” entregando algunas estrategias para reducir el tamaño de las porciones y disminuir la ingesta calórica explicando la cantidad de calorías aproximadas en la comida típica chilena:
- Empanada de Pino: 400 a 500 calorías
- Empanada frita (variedades): 460 a 550 calorías
- Choripán (media marraqueta con chorizo tamaño medio): 400 calorías
- Anticucho: 250 calorías
- Pan Amasado (media unidad tamaño grande): 430 calorías
- Ensalada Chilena: 80 a 125 calorías
En el caso de los bebestibles, las calorías son:
- Champaña: 1 copa (150 ml) 80 a 100 calorías
- Vino tinto: 1 copa (150 ml) 110 calorías
- Pisco sour: 1 copa (150 ml) 220 calorías
- Bebida gaseosa light sin azúcar: un vaso tiene de 0 a 2 calorías
- Terremoto: un vaso tiene de 300 a 400 calorías
¿Cuáles son las recomendaciones para una correcta alimentación durante Fiestas Patrias?
La especialista sugiere una estrategia sencilla que consiste en reducir el tamaño de las porciones y disminuir la ingesta calórica. Una técnica útil es incluir un plato generoso de ensalada o guiso, acompañado de una proteína, como carne magra. Además, elegir platos de tamaños más pequeños que pueden dar la ilusión que estamos comiendo más de lo que realmente es.
Otra estrategia es optar por la comida favorita, pero con moderación. Por ejemplo, si se elige comer empanadas, se puede limitar a una unidad y combinarla con ensalada y verduras. Para aquellos que prefieren el asado, se recomienda optar por cortes magros y acompañarlos con verduras. Si se es invitado a una celebración, llevar platos de ensalada o verduras puede ayudar al anfitrión a incluir opciones más saludables en el menú.
Sin embargo, el control de las calorías en la comida no es lo único que se debe moderar. La nutricionista explica que “el alcohol aporta 7 calorías por gramo consumido, por lo tanto es alto en aporte calórico y además relaja la vigilancia sobre la ingesta, por lo que lleva a comer de más”, por lo tanto, hay que evitar el consumo excesivo y para esto, se recomienda beber más agua y mantenerse hidratado.
El ejercicio también es una pieza clave, especialmente teniendo en cuenta que estos días suelen ser momentos de descanso. Salir a parques, dar paseos, bailar o hacer actividad física en compañía de familiares y amigos puede ayudar a contrarrestar el aumento de peso durante estas Fiestas Patrias.