Una de las ayudas que entrega el IPS a las personas que tienen alguna discapacidad es la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
Este beneficio entrega pagos mensuales de $206.173 hasta el último día del mes en el que se cumplan los 65 años, luego de esto pueden acceder a la PGU.
El trámite para solicitar la PBSI se puede realizar durante todo el año, por lo que es importante que sepas si cumples con los requisitos para poder recibir el dinero.
¿Quiénes pueden acceder a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
Las personas que pueden solicitar este beneficio son aquellas que hayan sido declaradas con invalidez y que no tienen derecho a pensión en algún régimen previsional.
Además, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener desde 18 y hasta 65 años de edad.
- No tengan derecho a recibir pensión en ningún régimen previsional, ya sea en calidad de titular o beneficiario o beneficiaria de pensión de sobrevivencia.
- Hayan sido declaradas con invalidez por las comisiones médicas definidas en el Decreto Ley (DL) Nº 3.500.
- Integren un grupo familiar perteneciente al 80% más pobre de la población.
- Acrediten cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

¿Cómo postular a este beneficio?
Si cumples con todos los requisitos y quieres acceder a los pagos de la PBSI solo debes ingresar al sitio del IPS en Línea con tu RUT y seguir estos pasos:
- Pulsa en la sección “Pilar solidario y Bono Por Hijo”.
- Selecciona “Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)”.
- Presiona en “Ingresar Solicitud”.
- Inicia sesión con tu Clave Única y completa el formulario.
En caso de que resultes beneficiario podrás consultar por tus fechas de pago ingresando al sitio de Mi ChileAtiende digitando tu RUT.