Todos aquellos montos que están olvidados en bancos de todo Chile son denominados acreencias bancarias. Estas son sumas custodiadas por estas entidades aunque por cierta cantidad de tiempo.
Son consideradas como tal todas aquellas sumas de dinero que no fueron movidas de estas cuentas en los últimos dos años. En respuesta a esa situación, el Diario Oficial publica un listado anual. Allí, figuran nombres de empresas así como de personas con dineros pendiente de cobro o retiro.
Las acreencias bancarias superan, generalmente, las 5 UF, cifra que en pesos ronda los $180,915. Ese dinero tiene un lapso de tiempo para su retiro, o de lo contrario, volverá al Fisco.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/32BE2O6LERCRHDBDSLOLJ3XEDM.jpg)
¿Cómo consultar si tienes acreencias bancarias por retirar?
Existen diferentes maneras de realizar esta consulta:
- En el Diario Oficial.
- A través de una consulta a tu banco por los canales regulares de la entidad.
- Por el call center de ChileAtiende, llamando al 101.
- En las oficinas presenciales de ChileAtiende.
- En la web oficial de la Comisión para el Mercado Financiero. Allí, solo debes escribir tu nombre o el de tu empresa y validar el Captcha de seguridad.
Considera que, de tener acreencias bancarias, debes dirigirte a tu entidad con tu cédula y solicitar el retiro de tus fondos allí custodiados.
¿Hasta cuándo puedes retirar tus acreencias bancarias?
El período para retirar el dinero olvidado en las entidades bancarias es de tres años, a partir de la publicación del Diario Oficial.
“Si los montos no son cobrados luego de tres años desde que las entidades confeccionaron las listas (31 de enero de cada año), la institución financiera deberá entregar al Fisco esos recursos”, explica la web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Como el dinero no puede ser cobrado una vez llega al Fisco, es fundamental que realices tu consulta lo antes posible.