En la actualidad, diferentes grupos vulnerables de la población tienen a disposición diferentes bonos, ayudas y/o subsidios estatales. Muchos de esos aportes pueden ser rastreados a través de la Red de Protección Social.
Esta tiene un buscador que arroja la lista de beneficios del Estado por los que puedes optar, solamente contestando algunas preguntas genéricas.
De hecho, el buscador de la Red de Protección Social difiere de otras plataformas similares porque no guarda ningún dato personal, como la Clave Única.

¿Qué debes responder en el buscador de la Red de Protección Social?
Se trata de un cuestionario con el que aportarás datos generales. Según lo que respondas, la web de la Red de Protección Social te indicará cuáles bonos son para ti. Esos datos son los siguientes:
- Tu edad.
- Sexo.
- Nacionalidad o situación migratoria.
- Si estás en la base del Registro Social de Hogares (RSH).
- La calificación socioeconómica de tu hogar.
- Tu ingreso líquido mensual.
- Si has cotizado en algún sistema de pensiones (AFP, sistema antiguo de pensiones o INP, Capredena o Dipreca).
- La región y comuna en la que vives.
Tras completar todos los datos, pulsa en Continuar y el sistema te dirá, automáticamente, a cuáles ayudas puedes acceder.
¿Qué beneficios puedes consultar con la Red de Protección Social?
Algunos de los beneficios principales son:
- Bonos y subsidios (IFE, Bono COVID, subsidios al empleo, a la vivienda, etcétera).
- Información sobre Plan de Acción Coronavirus.
- Becas y créditos para la Educación Superior.
- Beneficios en el área de salud (AUGE/GES, ayudas técnicas, cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas, ley Ricarte Soto, Chile Cuida, etcétera).
- Beneficios para personas mayores.
- Servicios y apoyo para víctimas de delito.
- Capacitaciones, ferias laborales, etcétera.