Subsidio Único Familiar: ¿Cómo puedo renovarlo online?

El SUF es un aporte monetario mensual que entrega $20.328 por cada carga familiar que la persona u hogar posea.

Subsidio Único Familiar. Así puedes renovar tu aporte en línea. (MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE/MARCELO HERNANDEZ/ATONCHILE)

El Subsidio Único Familiar es n aporte monetario mensual que se concede por un periodo de tres años, pudiendo ser renovado tras cumplir este tiempo, siempre y cuando se cumplan los requisitos.

Otorga un monto de $20.328 por carga familiar (o el doble si esta posee algún tipo de discapacidad), con el objetivo de apoyar en los gastos generados ellas y a ayudar con su crianza.

Además, gracias a este aporte los causantes pueden acceder a prestaciones médicas (curativas y preventivas) y odontológicas de forma gratuita.

¿Cómo renovar el Subsidio Único Familiar a través de internet?

Para poder renovar el Subsidio Único Familiar a través de internet, deberás tomar contacto con tu municipalidad ya sea yendo directamente al respectivo edificio, mediante un mail o llamando por teléfono, para consultar si es posible realizar este proceso en línea.

Esto debido a que el trámite oficialmente se hace de forma presencial, siendo solo algunas municipalidades las que tienen disponible la posibilidad de hacerlo sin salir de tu casa.

En cualquier caso, los documentos que usualmente se piden para renovar el SUF son los siguientes:

  • Certificado de nacimiento de la o el menor.
  • Fotocopia de carné de control de niño sano al día en el caso de menores a 6 años.
  • Certificado de alumno regular para los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
  • Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

¿Quiénes son causantes del Subsidio Único Familiar?

En caso de que tengas dudas sobre quiénes las personas que son consideradas causantes o cargas familiares para este beneficio, te contamos que son las siguientes:

  • Menores, hasta los 18 años de edad, que participen de los programas de salud establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil, hasta los 8 años y que no tengan una renta igual o superior al valor del Subsidio Familiar (la pensión de orfandad no se considera renta para estos efectos). Por los niños mayores de 6 años se debe acreditar, además, que son alumnos regulares de la enseñanza básica, media, superior u otros equivalentes, en establecimientos del Estado o reconocidos por este, a menos que fueren personas con discapacidad.
  • Personas que tengan discapacidad intelectual a las que se refiere la Ley Nº 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de algún tipo de pensión asistencial.
  • Personas que estén en situación de discapacidad de cualquier edad.