Este beneficio lo entrega el Presidente y se puede recibir para toda la vida

A través de la Pensión de Gracia, es posible cobrar montos que varían dependiendo de cada caso, ya sea por un tiempo definido o de forma vitalicia.

Pensión de Gracia. Cumpliendo solo uno de los requisitos de este beneficio, podrás recibir este aporte que entrega el Presidente. (ATON)

La Pensión de Gracia es un aporte monetario que entrega el Presidente de la República con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que cumplan ciertos requisitos.

Puede ser recibida por toda la vida o por un tiempo definido, siendo el monto a cobrar variable dependiendo de la situación del o la beneficiaria.

Eso sí, el recibir este bono no implica el pago de subsidios especiales, tal como puede ser el Bono de Invierno, ni gratificaciones, aguinaldos, asignaciones familiares, cuota mortuoria o derecho de atención gratuita en el sistema nacional de salud. Además, no es heredable.

¿Quiénes reciben la Pensión de Gracia?

Pueden recibir la Pensión de Gracia aquellas personas que cumplan alguno de los siguientes requisitos:

  • Haber prestado servicios distinguidos o haber realizado actos especialmente meritorios, en beneficio importante del país, más allá de su deber personal.
  • Estar afectadas por accidente o catástrofe, respecto de las cuales existan circunstancias extraordinarias que justifiquen el otorgamiento de una pensión.
  • Se encuentren incapacitadas o con graves e insalvables dificultades para ejercer labores remuneradas, que les permitan su subsistencia y la del grupo familiar que viva a sus expensas, en razón de enfermedad, invalidez, vejez o cualquier otra causa debidamente justificada.
  • Estar afectadas por otras situaciones especiales y debidamente fundamentadas que ameritan la entrega de este beneficio.

Cabe destacar que este beneficio es incompatible con la Pensión Asistencial, por lo que si la recibes, no podrás postular a este aporte.

Así puedes recibir la Pensión de Gracia.
Pensión de Gracia.Así puedes recibir la Pensión de Gracia.

¿Cómo recibir la Pensión de Gracia?

Si cumples al menos uno de los requerimientos anteriormente mencionados y quieres recibir la Pensión de Gracia, podrás solicitarla siguiendo estos pasos:

  • Reúne los siguientes documentos:
    • Carta de solicitud dirigida al Presidente de la República. Debe incluir tu nombre completo, RUN, teléfono, correo electrónico y dirección (calle, número, comuna y región).
    • Opcionalmente, se puede anexar documentación como fotocopia de cédula de identidad, certificados de salud otorgado por un médico de hospital o consultorio municipal, comprobante de arriendo, colilla de pago de dividendos, pago de luz, agua, receta cotizada, etc.
  • Con esto en mano, dirígete a:
    • La Unidad de Departamento de Pensiones de Gracia de la Subsecretaría de Interior, ubicado en Agustinas 1235, piso 5, Santiago.
      • Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas.
    • Delegación presidencial regional o provincial, más cercana a su domicilio.
  • Explica el motivo de tu visita: solicitar la Pensión de Gracia.
  • Entregue los antecedentes requeridos.
  • Como resultado del trámite, habrá presentado una solicitud de pensión de gracia.