Bono Base Familiar: ¿Cuáles son sus requisitos y cómo saber con mi RUT si lo puedo recibir?

Este aporte económico es entregado por el Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades y el dinero que entrega depende de cuánto dinero ingrese a la familia.

Bono Base Familiar. Este dinero lo entrega el Instituto de Previsión Social, según lo que informa el Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades. (SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE/SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE)

El Bono Base Familiar es un beneficio estatal que busca mejorar el ingreso monetario mensual de las personas, pues según la Casen de 2022, la tasa de pobreza total en el país alcanza el 6,5%, lo que corresponde a casi un millón 300 mil personas.

Este aporte es entregado a través del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, y el monto va variando según el ingreso per cápita que hay en la familia beneficiaria.

Este dinero no es postulable, por lo que las personas que cumplan con los requisitos establecidos lo recibirán automáticamente mediante un depósito electrónico o cobrándolo presencialmente en sucursales de Banco Estado o en la Caja de Compensación Los Héroes.

Conoce todos los detalles de este beneficio.
Bono Base Familiar.Conoce todos los detalles de este beneficio.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Bono Base Familiar?

Hay solo dos requisitos para ser beneficiario de este bono. Lo primero y fundamental es recibir el acompañamiento psicosocial o sociolaboral por estar participando de uno de los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos (entregados por Chile Seguridades y Oportunidades).

Por otro lado, el ingreso per cápita mensual de la familia debe ser inferior a $45.572. De hecho, el dinero que se entrega cubre el 85% de la diferencia entre sus ingresos y este valor.

Cabe destacar, además, que el día 15 de cada mes el Ministerio de Desarrollo Social verifica el cumplimiento de estos requisitos, para así identificar quiénes tienen derecho a este aporte económico, o quiénes ya no lo pueden recibir.

¿Cómo saber con mi RUT si recibo el Bono Base Familiar?

El Instituto de Previsión Social y Chile Atiende habilitaron un sitio mediante el cual se puede conocer rápidamente si uno es beneficiario o no de diferentes apoyos económicos entregados por el Estado, entre ellos el Bono Base Familiar.

Entonces, quienes tienen dudas sobre si cumplen o no los requisitos que exige este beneficio, pueden ingresar a la página web, digitar su RUT y pulsar en “Consultar”, y así el sistema les dirá automáticamente si lo tienen, cuándo lo reciben y de qué forma lo pueden hacer.

Así se ve el sitio donde puedes revisar si te corresponde el Bono Base Familiar.
Mi Chile Atiende.Así se ve el sitio donde puedes revisar si te corresponde el Bono Base Familiar.

¿Por cuánto tiempo se recibe este beneficio?

Este bono tiene una duración de dos años, donde mensualmente la familia beneficiaria recibe el monto determinado según su ingreso per cápita. Eso sí, el dinero se reduce un sexto cada mes, a contar del mes 17 de entrega.

¿Quién de la familia puede cobrar el bono?

El pago del Bono Base Familiar se realiza a la persona que viva sola o al integrante de la familia que corresponda, según el siguiente orden de prioridad:

  1. Madres de personas menores de 18 años o con certificado de invalidez
  2. Mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar
  3. Mujer mayor de 18 años que se desempeña como dueña de casa
  4. Hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar
  5. Cualquier mujer mayor de 18 años
  6. Cualquier hombre mayor de 18 años
  7. Persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años.