Bono Dueña de Casa: ¿Cuáles son sus requisitos, cuánto entrega y cómo se cobra?

Conoce los detalles de este beneficio estatal que se entrega por dos años y que también es conocido como “Bono de Protección”.

Bono Dueña de Casa. Este beneficio es entregado durante dos años por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, (Crédito; Pixabay)

El Bono Dueña de Casa es uno de los beneficios del Estado que se implementan desde el Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, programa del Sistema de Protección Social del Ministerio de Desarrollo Social.

También conocido como Bono de Protección, este corresponde a una ayuda monetaria que tiene duración de dos años, que tiene como objetivo aportar en el ingreso económico mensual de quienes desempeñen labores de dueños de casa, además de aumentar la participación en el subsistema que lo entrega.

Las personas interesadas en conocer todos los detalles y quieran saber si pueden acceder a este beneficio y las formas de cobrarlo, pueden saberlo a continuación.

¿Cuánto dinero entrega el Bono Dueña de Casa?

Esta es una ayuda estatal que se entrega por dos años, alcanzando un total de $421.000, aunque la repartición mensual varía: los primeros seis meses el monto es de $21.823; desde el séptimo a doceavo disminuye a $16.608; luego, hasta el mes 18 es de $11.419, para finalmente ascender a $20.328 desde el mes 19 al 24.

Cabe destacar que estos son los valores que entrega el 2023, pues el dinero se reajusta el 1 de febrero de cada año, según cómo cambia el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Conoce qué debes hacer para recibir el beneficio.
Bono Protección.Conoce qué debes hacer para recibir el beneficio.

¿Cuáles son los requisitos del Bono Dueña de Casa?

Este bono tiene un solo requisito para poder obtenerlo. Este es es ser participante de Chile Seguridades y Oportunidades, específicamente en uno de sus programas Familia, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos, los que vienen con un plan de intervención de acompañamiento psicosocial y laboral.

Para ser parte del susbsistema mencionado anteriormente tampoco se debe postular, pero sí ser parte del Registro Social de Hogares. Si no estás inscrito, tenemos una nota donde puedes ver cómo hacerlo.

¿Cómo cobrar este beneficio?

Una vez que se te adjudica el Bono Protección, podrás elegir de qué forma quieres recibirlo, dependiendo de cuál te acomode más según tus condiciones. Estas son:

  • Depósito electrónico en la cuenta bancaria del cobrador de la familia, o en una Cuenta RUT que abre el Ministerio de Desarrollo Social si no cuentan con una.
  • Pago presencial en la Caja de Compensación Los Héroes y en sucursales de Banco Estado. Ahí la persona debe asistir con su cédula de identidad y pedir el pago del beneficio. Cabe destacar que en esta modalidad deben cobrar el dinero antes de que pasen seis meses de su entrega, pues si no se entiende que renuncian al beneficio.

Mira el video de Chile Atiende donde explican otras razones por las que puedes perder el aporte económico de este bono: