Es común que chilenos y chilenas nos mantengamos en la constante expansión del conocimiento, a fin de potenciar nuestras propias capacidades y conseguir un mejor empleo.
Por eso, varias universidades de todo el país ofrecen varios cursos a lo largo del año. Muchas de esas formaciones son gratuitas y se pueden realizar vía online. Eso permite organizar mejor tus tiempos, sin la necesidad de tener que asistir por largas horas a salones de clases presenciales.
Una de esas instituciones es la Universidad Abierta de Chile, que en su web ofrece un paquete de cursos por mes. Para noviembre, hay al menos tres con inscripciones abiertas.

Tres cursos de la Universidad Abierta de Chile para el mes de noviembre
Los tres cursos que listaremos a continuación inician el próximo 7 de noviembre. Y aunque las inscripciones iniciaron el pasado 2 de octubre, todavía hay oportunidad de anotarse de forma gratuita.
Nuevas Miradas sobre Género y Etnicidad
La misma universidad indica que este curso abierto busca “generar un cruce entre los conceptos de género y etnicidad, con la finalidad de conocer, revelar y reflexionar sobre los procesos de discriminación, segregación e invisibilización que experimentan las mujeres indígenas en América Latina y Chile, en su relación con el Estado y la sociedad”.
Para inscribirte, pulsa en la web del curso.
De la Desnutrición a la Obesidad
Este curso busca dar a conocer los principales impactos de la alimentación en la vida de las personas, tanto positivos como negativos. Asimismo, el curso presenta algunas de las principales estrategias y recomendaciones para el mejoramiento de la alimentación y la nutrición.
Para inscribirte, pulsa en la web del curso.
Paisaje Sonoro: Escucha, Experiencia y Cotidianeidad
Es un curso que pretende activar en el estudiante nuevas formas de comprender y experimentar el entorno, propio y el de los demás, habitándolo desde su dimensión sonora. Provocar que lo oído ahora sea escuchado, nos invita a hablar de un sonido como acto mental y cultural, desde un sitial poético y político, que incorpora la acción de la escucha como una herramienta para el habitar consciente.
Para inscribirte, pulsa en la web del curso.