Programa “Mujeres Jefas de Hogar”: ¿Qué es y cómo participar de las capacitaciones?

¿Buscas capacitación? Te dejamos esta alternativa del Estado para que logres solventarte si eres jefa de hogar.

PJDH Entérate de los detalles. (Crédito; Pixabay)

Bajo el interés por fortalecer la autonomía económica de las mujeres, el Programa Mujeres Jefas de Hogar es una buena oportunidad para aquellas que desempeñan roles como trabajadoras dependientes o independientes.

Este programa no solo busca mejorar la situación financiera de los hogares, sino también dotar a las participantes de herramientas clave para su crecimiento personal y laboral.

A través de Talleres de Formación para el Trabajo, las mujeres participantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades esenciales que impulsarán su desarrollo. Estos talleres se centran en entregar habilidades laborales y también en la comprensión de los derechos que estos suponen. Te cotamos cómo participar.

Revisa los requisitos.
Programa Mujer Jefa de Hogar.Revisa los requisitos.

¿Cómo funciona este programa?

En términos concretos, el programa se estructura en torno a tres ejes, los cuales te señalamos a continuación:

  • Talleres de Formación para el Trabajo: Formación para el trabajo dependiente e independiente. Desarrollo de capacidades y habilidades para conseguir, mantener y/o mejorar un empleo o actividad independiente.
  • Elaboración Proyecto Laboral: Terminado los Talleres de Formación para el Trabajo, cada participante deberá elaborar un Proyecto Laboral, que permitirá planificar las actividades necesarias para fortalecer la autonomía económica de las Jefas de Hogar.
  • Acompañamiento Proyecto Laboral: Una vez que se elabora el Proyecto Laboral, el Equipo del Programa Mujeres Jefas de Hogar de tu comuna te apoyará para que puedas desarrollar las actividades planificadas en el corto, mediano y largo plazo.

¿Quiénes pueden acceder?

  • Mujeres jefas de hogar, entre 18 y 65 años de edad.
  • Por “Jefa de Hogar” se entiende como la mujer que es económicamente activa, tienes responsabilidades familiares y es el principal sustento económico del hogar.
  • Se incluirá, además, a las mujeres que están en condición de “Trabajadora Jefa de Núcleo Secundario”, que son aquellas mujeres económicamente activas que viven al interior de un hogar que tiene un jefe o jefa distinto/a a ella, pero que con su aporte económico mantiene a otros familiares de su núcleo.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

  • Ser mujer jefa de hogar o núcleo, y tener entre 18 y 65 años.
  • Ser económicamente activa: estar trabajando o en búsqueda de trabajo.
  • Vivir o trabajar en una comuna donde esté disponible el programa.
  • No haber sido participante del programa Mujeres Jefas de Hogar en los últimos 3 años.
  • No haber participado en el programa Mujer Emprende. Tampoco se puede participar simultáneamente de estos dos programas.
  • Formar parte de los quintiles I, II o III de acuerdo a la ficha de selección del programa.