Bono Base Familiar: ¿Quiénes pueden optar al beneficio?

El apoyo económico se entrega mediante un depósito electrónico o, en sucursales de BancoEstado o Caja de Compensación Los Héroes. Revisa aquí los demás detalles.

Bono Base Familiar. El beneficio depende del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades (Crédito; Freepik)

La situación económica en nuestro país está en una situación compleja. Conforme a los datos de la Encuesta Casen 2022, la tasa de pobreza en el país se sitúa en el 6,5%, afectando a casi un millón 300 mil personas. Para abordar esta situación, el Estado ha implementado el Bono Base Familiar, un subsidio destinado a elevar los ingresos mensuales de este grupo de la población.

Este bono no requiere postulación, ya que se otorga automáticamente a aquellos que cumplen con los requisitos y forman parte del programa Chile Seguridades y Oportunidades.

Adicionalmente, el Bono Base Familiar tiene una duración de dos años y sus pagos son gestionados por el Instituto de Previsión Social (IPS). Te mostramos los requisitos y demás detalles para acceder.

Conoce cómo recibir los pagos del beneficio.
Bono Base Familiar.Conoce cómo recibir los pagos del beneficio.

¿Quiénes pueden acceder al Bono Base Familiar?

El pago de este subsidio se entregará en el siguiente orden de prioridad:

  • Madres de personas menores de 18 años o con certificado de invalidez
  • Mujer mayor de 18 años que sea jefa de hogar o pareja del jefe de hogar
  • Mujer mayor de 18 años que se desempeña como dueña de casa
  • Hombre mayor de 18 años que sea jefe de hogar
  • Cualquier mujer mayor de 18 años
  • Cualquier hombre mayor de 18 años
  • Persona mayor de edad que tenga a su cuidado a una persona menor de 18 años

¿Cuáles son los requisitos del Bono Base Familiar?

Para cobrar este beneficio, las personas deberán cumplir con la siguientes condiciones estipuladas por la ley:

  • Participar del Acompañamiento Psicosocial (APS) o del Acompañamiento Sociolaboral (ASL) en los programas Familias, Abriendo Caminos, Calle o Vínculos.
  • Que su ingreso per cápita mensual sea inferior a $45.572 (Según CASEN 2009, conforme al Decreto N°30 del Ministerio de Desarrollo Social que aprueba reglamento de la Ley N°20.595, sobre transferencias monetarias y el bono de protección).