El Bono Marzo es una ayuda monetaria que se entrega entre los meses de febrero y marzo a las familias ante el aumento de gastos que se genera durante los primeros meses del año.
A través de este bono se entrega un monto que se calcula anualmente, pero que en 2023 alcanzó un total de $59.452, total que, dependiendo del tipo de beneficiario que sean, serán por carga o por familia.
Considerando que dentro de pocos días finaliza este año, madres y padres ya comienzan a preocuparse respecto a los gastos que se acercan, por lo que recibir el ahora conocido Aporte Familiar Permanente sería una gran ayuda.
¿Quiénes recibirán el Bono Marzo 2024?
Las personas que podrán acceder al pago del Bono Marzo son aquellas que, al próximo 31 de diciembre, reciban alguna de las siguientes ayudas del Estado:
- Personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre del año anterior. Cobran un Aporte por cada causante de subsidio.
- Familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre del año anterior. Cobran un Aporte por familia.
- Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 31 de diciembre del año anterior. Ellas reciben un Aporte por cada carga.

¿Cuándo se paga el beneficio?
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) no han dado a conocer las fechas exactas en las que se entregará el Bono Marzo, sin embargo, se espera que estas sean las mismas de este 2023.
En caso de que sea así, los pagos de 2024 se realizarían de la siguiente forma:
- Desde el 15 de febrero: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero.
- Desde el 1 de marzo: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo. Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS).
- Desde el 15 de marzo: Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.