IFE Laboral: ¿Cómo saber si soy beneficiario?

Según la última información desde el Gobierno, este beneficio se extenderá por todo el primer semestre del 2023.

El IFE Laboral es un beneficio del Estado que busca incentivar a las personas, que hayan estado desempleadas por un periodo de hasta un mes, a buscar trabajos formales por medio de un aporte económico.

Esta bonificación del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) se entrega por un periodo de tres meses y el monto dependerá de tu sueldo. Además, en caso de aprobarse, su entrega se extenderá por todo el primer semestre de 2023.

El IFE Laboral está dirigido para hombres entre 24 y 55 años, quienes recibirán un monto máximo de 100 mil pesos por mes. Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez, quienes recibirán 300 mil pesos.

¿Cómo saber sí soy beneficiario del IFE Laboral?

En el caso de querer saber sobre el estado o resultado de tu postulación debes visitar la página web del Subsidio al Empleo e iniciar sesión. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Al entrar al sitio web del Sence sobre el IFE Laboral, presiona el apartado "Iniciar Sesión".

  • Ingresa tu RUT y Clave Única.

  • Selecciona "Tu Cuenta".

  • Después la misma plataforma mostrará el historial de solicitudes que has hecho durante este año o el año anterior.

  • Si en el estado de tu postulación dice "Concedido", es porque eres uno de los beneficiarios del IFE Laboral y recibirás tu pago 

  • Si tu postulación es "Rechazada", puedes ir a la opción "Ver detalle e historial de cambios", en donde se indicará la razón por la cual no podrás recibir los pagos de este bono y también puedes apelar a esta.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el IFE Laboral?

Para poder postular a este beneficio las personas deben cumplir con los siguiente requisitos:

  • Tener un nuevo contrato de trabajo (durante el mes en curso a la postulación). Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud en los 3 meses previos por el mismo empleador por el que postula a este beneficio. 

  • Tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales ($1.230.000) 

  • Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo. Para esto, Sence revisará que no registre cotizaciones de pensión y/o salud por cualquier empleador el mes anterior al inicio de su nuevo contrato.

VIDEO | Detención ciudadana en Viña del Mar: Lo encadenaron a un poste