El Bono Marzo es un beneficio que se entrega durante el segundo y tercer mes del año a todas las familias que cumplan los requisitos que el beneficio establece.
Dicha ayuda entrega un único pago de $59 mil por cada carga familiar, el cual busca compensar parte de los gastos que se realizan en el retorno a clases.
Del mismo modo, el dinero del Aporte Familiar Permanente se entrega a través de depósito electrónico en la cuenta bancario del jefe de hogar. Aunque, también se puede cobrar en sucursales bancarias.

Conoce si puedes recibir el Bono Marzo 2024
Las personas que pueden recibir los pagos de esta ayuda son aquellas que, al 31 de diciembre de 2023, recibieron alguno de los siguientes beneficios del Estado:
- Personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre del año anterior.
- Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre del año anterior.
- Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 31 de diciembre del año anterior.
¿Cuándo se paga el Bono Marzo 2024?
Pese a que el Gobierno aún no da a conocer la fecha en que se pagará esta ayuda, se espera que el día de pago sea igual o similar al del año anterior. Es decir:
- Desde el 15 de febrero: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero.
- Desde el 1 de marzo: Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo. Personas pensionadas del Instituto de Previsión Social (IPS).
- Desde el 15 de marzo: Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS.