Servicios

¿Cómo estudiar en una universidad de España y cuáles son los convenios para estudiantes chilenos?

El país europeo se posiciona dentro de los mejores territorios de intercambio académico debido a los acuerdos que existen con Chile.

Bono Logro Escolar
¿Buscas estudiar en el extranjero? Conoce los convenios que existen entre Chile y España para poder estudiar.

Chile es uno de los países que más han crecido en número de estudiantes que acceden a las universidades españolas.

Por lo mismo, esta semana el ministro de Educación, Nicolás Cataldo viajó a ese país para reunirse con Diana Morant, su par de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esta misión finalizó con la firma de un memorándum de entendimiento sobre cooperación en educación superior, cuyo propósito es hacer más fácil la accesibilidad de los estudiantes de nuestro país a las casas de estudio de España y viceversa.

Estudiantes de un centro de formación técnica en Chile.
Conce las posibilidades de estudiar en España.

Según explicó Nicolas Cataldo, el acuerdo “nos permitirá avanzar en los trabajos técnicos para alcanzar un acuerdo de homologación de las pruebas de acceso a la educación superior de España y de Chile, lo que les permitirá a los estudiantes que hayan rendido las pruebas en un país, poder postular también en el otro”.

Entre todos los temas que se conversaron durante la reunión, se habló sobre el acuerdo que en 2017 se aprobó para el reconocimiento mutuo de los títulos profesionales y grados académicos entre las universidades de España con Chile, con el objetivo de impulsar las homologaciones.

¿Por qué España es un buen país para estudiar?

España resulta ser un excelente país para poder realizar los estudios. Esto, debido a que otorga varios beneficios que van dirigidos a los extranjeros, facilitando su estadía en el país.

Uno de los más importantes en esta materia es que los alumnos que decidan partir a aquel país, podrán permanecer durante un periodo máximo de 2 años después de haber finalizado sus estudios, permitiéndoles encontrar trabajo y establecerse en aquella nación.

Además, se creó una ley que permite que los foráneos trabajen mientras realizan sus estudios, laburando hasta 30 horas durante la semana, dándole la posibilidad de financiar la carrera om postgrado y ganar experiencia laboral en el extranjero.

¿Cuáles son los convenios que te dan la posibilidad de estudiar en España?

Existe una variedad de convenios y programas que llevan a los estudiantes chilenos a tener la posibilidad de desempeñarse en el continente europeo. Algunos de los más comunes son:

Programa de Intercambio de Estudiantes de Pregrado (PIE)

Este programa facilita el intercambio de estudiantes de pregrado entre Chile y España. Es administrado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) de Chile.

Convenios bilaterales entre universidades

Muchas universidades en Chile tienen acuerdos específicos con instituciones educativas en España para facilitar el intercambio de estudiantes. Es recomendable consultar con la oficina de relaciones internacionales de tu casa de estudios para obtener información más detallada sobre los convenios que se encuentran disponibles.

Programas de becas gubernamentales:

Tanto el gobierno de Chile como el de España ofrecen programas de becas para estudiantes internacionales. Estas pueden incluir estudios específicos, investigaciones o intercambios académicos.

Programas de movilidad académica:

Algunas instituciones académicas en Chile y España participan en programas de movilidad académica que permiten estudiar en el extranjero durante uno o dos semestres.

¿Qué requisitos se necesitan para estudiar en España?

Los requisitos generales que se deben cumplir al momento de la toma de decisión de estudiar en España, son los siguientes:

  1. Contar con el pasaporte vigente.
  2. Tener la carta de aceptación de la universidad.
  3. Reserva del pasaje a España.
  4. Contratar un seguro de viaje.
  5. Solicitar la visa de estudios.
  6. No contar con antecedentes penales.
  7. Tener certificado medico.
  8. Contar con una acreditación que certifique la posesión de medios de subsistencia para el período solicitado y para garantizar el retorno.
  9. Indicar la residencia durante el perdido que marque la visa.

Si deseas saber obtener más información detallada sobre lo anterior, deberás consultar con el Consulado Español, que se encuentra ubicado en Av. Nueva Providencia 2353, Providencia, Región Metropolitana .



Tags