Servicios

¿Recibes un beneficio del Estado? Así puedes saber cuándo será su pago

Aportes como la Pensión Garantizada Universal o el Bono Dueña de Casa no tienen una fecha especifica para su pago, por lo que se implementó una forma para que las personas consulten.

Monedas de 100 y 50 pesos chilenos sobre billetes de 20 mil pesos chilenos.
Beneficios del Estado. Hay aportes que no tienen una fecha de pago establecida. (En La Hora)

El Estado se ha encargado de otorgar una serie de beneficios a las personas que se encuentran en los grupos más vulnerables del país con el objetivo de apoyarlas y mejorar sus ingresos.

Así, hay aportes dirigidos a la tercera edad, trabajadores, jóvenes, personas con alguna discapacidad, mujeres y familias en situación de pobreza, los cuales se pueden entregar de forma automática o mediante una postulación.

Quienes reciben alguno de estos beneficios deben saber que, si bien unos tienen una fecha de pago establecida, como el BTM, otros no, como la PGU, por lo que se implementó una plataforma para que puedan saber cuándo recibirán su dinero.

Revisa la fecha de pago de tus beneficios

En caso de que estés recibiendo un beneficio como el Subsidio Único Familiar, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, o alguno de los que entrega Chile Seguridades y Oportunidades, debes saber que estos no cuentan con una fecha especifica para su pago.

Ante esto, el Instituto de Previsión Social (IPS) implementó una plataforma por la cual las personas pueden conocer el día en el que se les entregarán sus aportes, solo necesitan seguir estos pasos:

  • Ingresa a la página de Mi ChileAtiende.
  • Digita tu RUT.
  • Presiona en “Consultar”.

Automáticamente el sitio te mostrará cuándo recibirás tu dinero, el monto que te será entregado y la forma de su pago, ya sea por transferencia o de manera presencial.

Revisa cuándo recibes tus beneficios. (ChileAtiende)

¿Qué beneficios tienen una fecha de pago establecida?

Si bien son una gran cantidad de aportes los que no cuentan con un día especifico para su entrega, hay algunos que si la tienen establecida, y la cual, a no ser que ocurra una situación excepcional, no va a modificarse.

Entre estos están:

  • Bolsillo Familiar Electrónico: se paga el 1 de cada mes hasta abril de 2024.
  • Bono al Trabajo de la Mujer: se paga el último día hábil de cada mes.
  • Ingreso Mínimo Garantizado: se paga entre los últimos cinco días hábiles de cada mes.
  • Subsidio al Empleo Joven: se paga el último día hábil de cada mes.
  • Aporte Familiar Permanente: se paga el 15 de febrero, 1 de marzo y 15 de marzo, dependiendo del grupo.

Tags