Entre los distintos beneficios que entrega el Estado, hay algunos que están destinados a ciertas personas en específico. Un ejemplo de ello es la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, la que está destinada a quienes estén en situación de discapacidad.
Este aporte es entregado por el Instituto de Previsión Social (IPS) a las personas mayores de 18 años y les otorga un pago mensual de $214.296 hasta el mes en que cumplan 65 años.
Una vez llegue el momento antes mencionado, la persona en cuestión podrá acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU).
A diferencia de otros beneficios del Estado, para recibir la Pensión Básica Solidaria de Invalidez se requiere iniciar un proceso de postulación que, a continuación, te explicaremos cómo se realiza.

Pensión Básica Solidaria de Invalidez: Requisitos para poder postular
Además de la edad mínima y máxima para recibir este aporte económico, los otros requisitos que se deben cumplir son:
- No tener derecho a ninguna pensión o régimen previsional, tanto como titular o beneficiario de pensión de sobrevivencia.
- Tener declarada la invalidez por las comisiones médicas definidas en el Decreto Ley (DL) número 3.500.
- Estar dentro del 80% más vulnerable de la población.
- Tener acreditados cinco años, continuos o descontinuos, de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.
Realiza el trámite para postular a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez
Si cumples con los requisitos, podrás realizar la postulación para recibir este aporte estatal. Una forma de hacerlo es presencial en las sucursales de ChileAtiende, en la que tendrás que presentar tanto cédula de identidad como copia del dictamen de invalidez.
La otra forma es online por medio de la página de ChileAtiende, en la que tendrás que ingresar con la Clave Única e ir completando los datos que te solicitarán.