Servicios

Así puedes cambiarte de Isapre a FONASA

Las personas que coticen en Fonasa deberán pagar mensualmente el 7% de su sueldo imponible.

Fonasa. Sigue estos pasos para cambiarte desde una Isapre a Fonasa. (ANDRES PINA/ATON CHILE/ANDRES PINA/ATON CHILE)

Ante el reciente anuncio en el alza del valor de las Isapres, muchas personas comenzarán a buscar opción más económicas para su sistema de previsión de salud, siendo el Fondo Nacional de Salud (FONASA) la alternativa más barata.

Mediante este sistema, tanto sus usuarios como las cargas legales que tengan (cónyuge, hijos, hijas o quien cumpla los requisitos), podrán acceder a prestaciones médicas en la red pública o privada de salud.

Quiénes decidan cambiarse a FONASA deberán cotizar mensualmente el 7% de su sueldo imponible, cuyo tope legal es de 81.7 UF ($3.004.664 aproximadamente), y la afiliación se puede realizar durante todo el año.

¿Cómo cambiarme de Isapre a Fonasa?

Si quieres realizar el cambio, primero debes solicitar a la Isapre la desafiliación y el correspondiente certificado que lo acredite, que indica la fecha de desafiliación. Esto debes presentarlo a tu empleador informando que la siguiente cotización debe ser en Fonasa.

La cobertura de la Isapre continúa vigente hasta el mes siguiente del último pago de cotización, es decir, si tu mes de desafiliación es en marzo esta te cubrirá hasta abril y podrás incorporarte a Fonasa desde el 1 de mayo.

Luego, podrás afiliarte al sistema publico ingresando al sitio habilitado por Fonasa, accediendo con tu Clave Única y completando los datos que sean solicitados. Además, deberás adjuntar documentación (una de estas es el certificado de desafiliación).

Finalmente confirma los datos de inscripción y listo. El sistema te entregará un comprobante de la solicitud de afiliación a Fonasa. Tendrás que esperar la respuesta a la solicitud por correo electrónico en un plazo máximo de tres días.

Revisa cómo afiliarte a Fonasa si estas en Isapre. (Crédito; Aton)

¿Qué necesito para completar el trámite?

Los requisitos que serán solicitados para afiliarte a Fonasa van a depender del tipo de usuario que seas:

  • Dependiente: adjunta tu cédula de identidad, liquidación de sueldo o certificado de cotización de Previred, la carta de desafiliación de Isapre y para la inscripción de tus cargas familiares debes presentar la autorización de cargas familiares, que debes solicitar en el IPS o Caja de Compensación.
  • Independiente Voluntario: adjunta tu cédula de identidad, último pago de cotización de salud en Fonasa o certificado de Previred, la carta de desafiliación de Isapre y, para la inscripción de tus cargas adjuntar certificado de nacimiento de tus hijos menores de 18 años y Certificado de Matrimonio de tu cónyuge. Si tu hijo es estudiante y tiene entre 18 años y 24 años, debes presentar un certificado de alumno regular y el certificado de nacimiento.
  • Trabajador a Honorarios: adjunta tu cédula de identidad, el certificado de cotizaciones previsionales emitido por el Servicio de Impuestos Internos (SII), la carta de desafiliación de Isapre y para inscribir tus cargas familiares debes adjuntar una autorización de carga familiar emitida por el IPS.
  • Pensionado: adjunta tu cédula de identidad, última liquidación de pensión con descuento de Fonasa, carta de desafiliación de Isapre y para inscribir tus cargas debes adjuntar la autorización de carga familiar emitido por la entidad pagadora de la pensión.
  • Si actualmente no cotizas: puedes incorporarte a Fonasa en tramo A, el cual te otorga acceso gratuito a la red pública de salud, adjuntando tu cédula de identidad, finiquito o certificado de las 12 últimas cotizaciones de la AFP junto a la carta de desafiliación de Isapre. En este tramo no podrás comprar bonos para atenderte en un centro de salud privado, porque no tienes ingresos, pero podrás atenderte en la Red Pública de Salud (consultorios y hospitales públicos).

Tags