Servicios

Consultas médicas a $900: Conoce el beneficio para pensionados de esta caja de compensación

Además del precio preferencial para estas siete especialidades, hay porcentajes de reembolsos por gastos médicos.

Adulta mayor caminando con muletas y una mascarilla puesta.
Caja 18. Conoce los documentos que debes presentar. (Aton.)

Reembolsos en gastos médicos de atenciones ambulatorias, así como descuentos en comercios asociados como farmacias y centros dentales, son algunos de los beneficios para pensionados que están afiliados y afiliadas a Caja 18.

En esa línea, esta caja de compensación brinda la posibilidad de acceder a consultas médicas específicas por un valor de solamente $900, en prestadores que mantienen convenio vigente.

Para eso, Caja 18 realiza un reembolso para que el costo final de tu prestación quede en ese valor, monto vigente hasta el 31 de diciembre de este 2024.

Médico sostiene un historial clínico.
La salud de pensionados y pensionadas es una de las prioridades de Caja 18. Créditos: Pexels.

¿Cuáles son las especialidades médicas con consulta a $900?

En su propia web, Caja 18 explica que el beneficio está disponible en consultas de:

  • Medicina general.
  • Urología.
  • Oftalmología.
  • Otorrinolaringología.
  • Geriatría.
  • Traumatología y Ortopedia.
  • Neurología adultos.

¿Cómo acceder al beneficio para pensionados de Caja 18?

En primer lugar, debes acudir a cualquiera de estas atenciones en los centros médicos con convenio con Caja 18. Tras tu consulta, debes visitar cualquier sucursal de esta caja de compensación y presentar tu bono de atención médica.

Considera que tienes 120 días para presentar el bono, contados desde su emisión. Al presentar el comprobante de pago, te reembolsarán la diferencia del copago para que el costo final de la prestación sea de $900.

Otras consideraciones a tener en cuenta:

  • El monto del reembolso está sujeto al tope del valor de la prestación correspondiente a Fonasa nivel 3. Traumatología y Ortopedia Fonasa nivel 1.
  • Presentar bono original o certificado que acredite la prestación (este último en caso de FF.AA.).
  • Presentar cédula de identidad vigente.
  • El bono de la prestación a reembolsar debe haber sido emitido entre enero y diciembre 2024.
  • Beneficio exclusivo afiliados pensionados (no aplicable a cargas ni afiliados trabajadores).





Tags