Servicios

¿Cómo sacar la libreta de ahorros para postular al Subsidio de Vivienda?

La cuenta de ahorro es parte de los requisitos que solicitan algunos de los subsidios habitacionales para postular.

Ahorro vivienda. Revisa cómo obtener la libreta bancaria que te permite acceder al subsidio de vivienda.

Si estás en búsqueda de postular a algún subsidio de vivienda para comprar una casa, seguramente has escuchado hablar de la libreta de ahorros.

Esta suele aparecer como uno de los requisitos fundamentales para postular a estos beneficios del Estado, y aquí te enseñamos en qué consiste y cómo obtenerla.

La libreta es uno de los requisitos solicitados para postular a distintos subsidios habitacionales.

¿Que es la libreta Ahorro Vivienda?

La libreta Ahorro Vivienda es una cuenta de ahorros que se puede abrir en cualquier banco o entidad financiera, y que permite postular a distintos subsidios habitacionales.

Algunos de los subsidios que exigen la cuenta Ahorro Vivienda para postular son los siguientes:

  • Subsidio de Integración Social y Territorial, D.S. 19.
  • Subsidio Habitacional del D.S. Nº40 de 2004 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo una vez completado el Ahorro mínimo exigido.

¿Cómo abrir la cuenta Ahorro Vivienda para postular al subsidio habitacional?

Quienes quiran abrir una cuenta Ahorro Vivienda pueden hacerlo en cualquier entidad bancaria, como por ejemplo en BancoEstado.

En dicha entidad bancaria, la cuenta se se reajustando de acuerdo a la variación de la UF y permite gestionar el dinero del titular a través de planes de ahorro de 18 a 120 meses, mientras que permite realizar giros de hasta 30 UF ($1.121.542) al día.

Para abrir la libreta de vivienda debes ser mayor de edad, contar con tu cédula de identidad nacional vigente, no tener otra cuenta de ahorro de vivienda en el sistema financiero, y no haber sido beneficiario de un subsidio habitacional anteriormente, ni el postulante ni su cónyuge.

Si cumples con esos requisitos, debes presentarte en cualquiera de las sedes de BancoEstado existentes a lo largo del país con la siguiente documentación:


Tags