El certificado de trabajo es un documento que se solicita para realizar diversos trámites, pues contiene información sobre multas aplicadas por la Dirección del Trabajo (DT) en caso de existir, y deudas previsionales. De esta forma, acredita la conducta laboral del individuo como empleador o empleadora.
Si bien realizar este trámite tiene un valor de $2.500 si se realiza de manera presencial mediante oficinas de la institución fiscalizadora, existe una forma de obtenerlo por internet totalmente gratis, solo siguiendo algunos pasos.
- Te podría interesar: OMIL de San Joaquín publica ofertas de trabajo con sueldos desde $410.000
¿Cómo obtener gratis mi certificado de trabajo?
Este certificado está dirigido a personas naturales y jurídicas que deban acreditar su conducta tanto laboral como previsional, siendo empleadores o empleadoras, ante instituciones públicas o privadas. Para obtenerlo, hay que seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio web de la Dirección del Trabajo.
- Iniciar sesión con el RUT y clave de la DT, o registrarse en la plataforma.
- Selecciona “Certificado de antecedentes laborales y previsionales”.
- Completar los datos requeridos.
- Pulsar “Solicitar certificado”.
- Hecho esto, se podrá obtener de inmediato el documento de forma totalmente gratuita.

¿Qué otros trámites se pueden obtener en la página de la Dirección del Trabajo?
Además de la solicitud de este documento, también se pueden realizar una serie de otros trámites en la plataforma en línea de la DT, los que dependerán de si la persona es trabajadora o empleadora. Algunos de estos son:
- Trabajadores:
- Aviso de cumplimiento de la Ley de Trastorno del Espectro Autista (TEA)
- Contrato de Trabajo Electrónico
- Ratificación de un finiquito de trabajo
- Renuncia Voluntaria
- Declaración Jurada para tramitar una licencia médica
- Constancia laboral como trabajador dependiente
- Empleadores:
- Carta electrónica de aviso de despido
- Registro de Anexo de contrato
- Libro de Remuneraciones Electrónico
- Ratificación de un finiquito de trabajo
- Constancia laboral como empleador