El Instituto de Previsión Social ha entregado una serie de beneficios con el objetivo de apoyar a las personas que más lo necesitan, ya sean adultos mayores, familias o personas con discapacidad; y uno de estos corresponde a la Pensión Básica Solidaria de Invalidez.
A través de este aporte monetario, todas las personas que cumplan con los requisitos establecidos podrán recibir pagos mensuales de $224.004. Tras cumplir los 65 años de edad, quienes recibían el dinero podrán acceder a la Pensión Garantizada Universal.

¿Cuáles son los requisitos de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez?
Las personas que pueden recibir los pagos mensuales de este beneficio que entrega el IPS son aquellas que tengan entre 18 y 64 años de edad, y quienes se encuentren dentro del 80% del Registro Social de Hogares.
Además, no deben tener derecho a una pensión en ningún régimen previsional como titular o persona beneficiaria de una pensión de sobrevivencia.
Junto con esto, tendrán que acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile durante los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
¿Cómo saber si ya recibo el beneficio?
En caso de que cumplas con las condiciones mencionadas, pero no sabes si eres una de las personas que recibe el pago de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez, desde el IPS habilitaron una plataforma por la cual puedes consultar siguiendo estos pasos:
- Entra a Mi ChileAtiende.
- Digita tu RUT.
- Pulsa en “Consultar”.
De forma automática, la página te indicará si eres beneficiario, y también te mostrará la fecha exacta en la que recibirás el pago de la pensión, junto con la forma en la que se entregará, por transferencia o presencial.