Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas en el país, el Instituto de Previsión Social (IPS) ha implementado una serie de ayudas económicas dirigidas a complementar los ingresos o subvencionar el acceso a servicios esenciales.
Uno de estos beneficios es el Subsidio de Discapacidad, un apoyo monetario que se entrega de manera mensual a todos los jóvenes que padezcan alguna condición limitante, ya sea física, mental o sensorial. Este aporte abarca $112.002, lo que equivale al 50% de la Pensión Garantizada Universal, por lo que se reajusta en febrero de cada año, según IPC.
- Te podría interesar: IPS pagará hasta $240.000 a familias chilenas que cumplan estos requisitos

¿Cuáles son los requisitos para acceder al Subsidio de Discapacidad?
Este aporte está destinado a las personas menores de edad que presenten una condición de discapacidad y, además, sean de escasos recursos. Para ello, exige el cumplimiento obligatorio de los siguientes requisitos:
- Poseer menos de 18 años de edad.
- Integrar el 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Tener residencia continua en el territorio nacional, por lo menos en los últimos tres años antes de postular al beneficio.
- Poseer una resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y una credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI que acredite una discapacidad mental, física o sensorial severa y vigente.
Así puedes revisar con tu RUT si eres beneficiario
Para revisar si una persona cumple con todas las condiciones que establece el Subsidio de Discapacidad se deberá hacer una consulta en la página web del ChileAtiende, ingresando el RUT y la fecha de nacimiento del menor.
En caso de no haber postulado, se podrá postular a este subsidio, ya sea a través del sitio web de ChileAtiende, por medio de una videoatención o en municipalidades que cuenten con un convenio con el IPS.