El Instituto de Previsión Social (IPS) suele entrega una serie de beneficios económicos a los habitantes del país. Uno de ellos es el Subsidio Familiar (SUF).
Dicha ayuda económica se entrega de forma mensual y la puedes solicitar en tu municipio si eres madre, padre, tutor o tutora, si no tienes previsión social y si eres parte del 60% de la población más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).
- Te podría interesar: Estado paga $98.000 mensuales extra a la pensión de adultos mayores: solicítalos así

¿Cuál es el monto que entrega el Subsidio Familiar?
Esta ayuda económica entrega mensualmente $21.243 por cada carga familiar causante del beneficio, y en el caso de que sea una persona con discapacidad, el monto asciende a los $42.486.
A pesar de que hasta hace poco se debía postular, hoy, el Gobierno de Chile, modificó su modalidad a automática. El fin de esto es proporcionar mayor garantía a quienes son beneficiarios.
Tal como ocurre con otros beneficios del Estado, para poder acceder al SUF, se debe cumplir con una serie de requisitos.
- Tener menos de 18 años de edad.
- Menores de hasta 8 años deben participar en uno de los programas del Ministerio de Salud.
- Menores mayores de 6 años, excepto a quienes poseen alguna discapacidad, deben estar registrados como alumnos en establecimientos educacionales, ya sea en la enseñanza básica, media, superior o equivalentes, y acreditar ello.
- Formar parte del 40% más vulnerable de la población, de acuerdo al Registro Social de Hogares (RSH).
¿Cómo puedo consultar con el RUT si soy beneficiario?
Si deseas revisar si eres beneficiario del Subsidio Familiar (SUF), debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página oficial del SUF.
- Completar los campos solicitados, RUT y fecha de nacimiento de la persona.
- Presionar el botón que dice “Consultar”.
Ahora, si quieres conocer el estado del beneficio, fechas de pago y otros, puedes acceder con tu ClaveÚnica.