Pensión Garantizada Universal: En estos casos puedes perder los $224.000 que entrega mensualmente el IPS

Este beneficio del Estado permite aumentar los ingresos formales de los adultos mayores de 65 años de edad.

PGU. Es pagado mensualmente por el IPS. (RAUL ZAMORA/ATON CHILE/RAUL ZAMORA/ATON CHILE)

La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio que entrega mensualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) a aquellos adultos que tengan más de 65 años de edad y que pertenezcan hasta el 90% del Registro Social de Hogares.

Su monto mensual corresponde a $224.000, sin embargo, este se modifica en febrero de cada año, según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Asimismo, este dinero se puede cobrar de forma vitalicia.

Este dinero se adjudica por medio de una postulación.
Pensión Garantizada Universal.Este dinero se adjudica por medio de una postulación.

En estos casos se puede perder el pago de la PGU

Si un adulto mayor adjudica esta pensión estatal, debe saber que también hay formas de extinguir los $224.000 de forma automática. Lo anterior puede ocurrir en los siguientes cinco casos:

  1. Fallecimiento del beneficiario o beneficiaria.
  2. No cobrar la PGU durante 6 meses continuos.
  3. Permanecer fuera de Chile por un período superior a 180 días continuos o discontinuos durante un año calendario (enero a diciembre). Para solicitar nuevamente el beneficio, la persona debe acreditar, además de los otros requisitos legales, residencia en el país por un período no inferior a 270 días en el año inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud.
  4. Entregar antecedentes incompletos, erróneos o falsos, con el objetivo de acreditar el cumplimiento de los requisitos para acceder a la PGU.
  5. Dejar de cumplir el requisito de focalización, es decir, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10% más rico de la población de Chile.

Requisitos para postular a la PGU

Según establece el IPS, los adultos mayores deben cumplir cuatro condiciones para acceder a esta pensión:

  1. Haber cumplido 65 años o más (la PGU se puede pedir a cualquier edad desde los 65 años en adelante).
  2. No integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población. Este requisito se revisa en el IPS una vez ingresada la solicitud.
  3. Acreditar residencia en Chile por 20 años continuos o discontinuos, desde los 20 años de edad. También, al menos cuatro años de los últimos cinco anteriores a la solicitud del beneficio.
  4. Contar con una pensión base calculada menor a la pensión máxima determinada por la normativa para este beneficio. Esta condición también se verifica en el IPS una vez recibida y analizada la solicitud.