Aumenta el monto de la Pensión Garantizada Universal a $250.000 mensuales: “Este cambio será por etapas, según su edad”

Desde ChileAtiende explicaron cómo comenzará a aplicarse el incremento gradual del valor mensual que entrega el beneficio para la tercera edad.

Pensión Garantizada Universal. De acuerdo a lo informado por la entidad, el monto aumentará de forma paulatina hasta alcanzar al total de la población beneficiaria en septiembre del 2027. (Raul Zamora/Aton Chile)

Con la aprobación de la Reforma de Pensiones a principios del 2025, a contar de este mes de septiembre la Pensión Garantizada Universal (PGU) aumentará de $224.004 a $250.000 mensuales.

Cambio que “será por etapas, según su edad”, explicaron desde ChileAtiende, siendo los primeros beneficiarios las personas mayores de 82 años.

No necesita hacer ningún trámite, porque el proceso es automático”, aseguró la entidad a través de un video publicado en redes sociales.

El aumento en el monto del beneficio es parte de las medidas impuestas por la última reforma previsional.
Pensión Garantizada Universal.El aumento en el monto del beneficio es parte de las medidas impuestas por la última reforma previsional.

Así se aplicará el aumento gradual del monto de la PGU

Mientras que en su segunda etapa, durante septiembre de 2026, la PGU aumentará a $250.000 para los jubilados mayores de 75 años de edad.

Finalmente, en septiembre del 2027, el alza en el monto del beneficio del Estado alcanzará al total de sus beneficiarios, comenzando a regir para todos los mayores de 65 años que cumplan con los requisitos impuestos por el Instituto de Previsión Social (IPS).

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la PGU?

La Pensión Garantizada Universal es un beneficio pensado para aquellos adultos mayores que no tienen derecho a una jubilación a través de los sistemas previsionales tradicionales, o para aquellas que sean menores o iguales a $1.210.828 mensuales.

Así, esta podrá solicitarse ante el IPS por las personas de la tercera edad que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años para acceder al beneficio, o haber cumplido los 64 años y 9 meses de edad para poder iniciar la postulación.
  • No pertenecer a un grupo familiar que esté dentro del 10 % más rico de la población
  • Poder acreditar residencia en el país por un período no inferior a 20 años continuos o discontinuos, desde que cumpliste 20 años de edad, y que no superen los cuatro años de los últimos cinco anteriores a la fecha de la solicitud del beneficio.
  • Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, considerando la Pensión Autofinanciada (PAFE), pensiones de sobrevivencia, accidentes del trabajo y del sistema antiguo de pensiones que puedan percibirse.
  • También, las personas que reciban pensión por leyes reparatorias o pensiones de gracia podrán solicitar el beneficio siempre y cuando tengan 82 años o más a septiembre del 2025.

Además, para quienes tengan dudas, ChileAtiende cuenta con un portal web en el que puedes consultar con tu RUT y fecha de nacimiento si cumples con los criterios para recibir el pago de la PGU, al que puedes acceder haciendo click aquí.